17 abr. 2025

Pobladores reclaman culminación de obras de Hospital de Yataity del Norte

Pobladores de la ciudad de Yataity del Norte, San Pedro, se manifestaron este lunes frente al Ministerio de Salud, solicitando la culminación de las obras del hospital de la zona. Aseguran que solo el 20% de las obras se llevaron adelante.

pobladores.jpg

Los pobladores de la ciudad de Yataity del Norte, San Pedro, se manifestaron esta mañana frente al MSPyBS.

Foto: Captura.

Los ciudadanos de Yataity del Norte, Departamento de San Pedro, llegaron en la mañana de este lunes hasta la capital del país para manifestarse frente al Ministerio de Salud por la lenta construcción de un hospital en la ciudad.

En dicha jornada, los autoconvocados solicitaron hablar con la ministra de Salud, María Teresa Barán, para que pueda acelerar el proceso de culminación del hospital de la zona, que lleva más de un año de construcción.

Los pobladores manifestaron a NPY que la constructora encargada de las obras solo lleva el 20% de los trabajos realizados, y no ven ni un progreso ni esperanzas de que este año el hospital que tanto necesitan se pueda culminar.

Indicaron que luego de la culminación de las obras, el lugar se debe equipar y posteriormente hacer el llamado para la contratación de los profesionales de salud, por lo que exigen una respuesta inmediata de las autoridades.

Desde hace cuatro años, los pobladores cuentan con un proyecto aprobado para poder edificar un hospital de referencia en la ciudad, que cuenta con unos 23.000 habitantes.

Lea más: Pobladores de Yataity del Norte critican suspensión de construcción de hospital

Las obras comenzaron en agosto de 2022, pero en octubre fueron suspendidas por la Dirección Nacional de Contrataciones, y posteriormente, en diciembre, volvieron a retomar las obras, pero sin progreso alguno.

Los afectados aseguraron que la inversión de las obras sería de unos G. 21.000 millones, por lo que no entienden cuál es el problema para que las obras continúen como debería ser.

Respuesta de las autoridades

En horas de la tarde de este lunes, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Miguel Olmedo, bajo indicaciones de la ministra de Salud, bajó a conversar con los representantes de la comunidad de Yataity del Norte, con quienes acordaron que una comitiva visitará la zona de obras el próximo viernes para solicitar la celeridad de las obras, a cargo del Consorcio del Norte.

Salud.jpeg

El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Miguel Olmedo se reunió con los manifestantes y llegó a un acuerdo.

Foto: Ministerio de Salud.

En cuanto a la solicitud de la incorporación del médico cirujano Édgar Chamorro, el viceministro prometió la vinculación del profesional para este fin de mes.

“El Ministerio de Salud está al día con sus obligaciones con la empresa y vamos a buscar que se aumente la cantidad de personal, de modo que se acelere el ritmo de trabajo en la obra”, enfatizó Olmedo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En tanto, Alberto Areco, vocero del grupo de pobladores, aseguró la conformidad de los ciudadanos ante la respuesta efectiva dada por el Ministerio de Salud y expresó su gratitud ante las autoridades.

Más contenido de esta sección
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.