08 abr. 2025

Pobladores reclaman falta de transporte público en Areguá

Un grupo de pobladores se manifestaron para reclamar la falta de buses en Areguá, Departamento Central. Aseguraron que ya presentaron una queja formal al Viceministerio de Transporte, pero no recibieron respuestas.

manifestación.jpg

Los pobladores realizan cada dos días una manifestación para exigir una nueva empresa de transporte público.

Foto: Captura Telefuturo.

Los pobladores del barrio Yuquyty de Areguá realizaron una manifestación para reclamar la falta de buses en la zona desde hace varios años.

La empresa encargada del itinerario es La Aregüeña SA y de acuerdo con los manifestantes, hace algunos meses conformaron una comisión para pedir el ingreso de otra empresa de transporte público, ya que el tiempo mínimo de espera por un bus es de aproximadamente dos horas, denunciaron.

Esto no solo genera molestias, sino también pone en riesgo los puestos laborales porque llegar puntual es algo imposible para estas personas, informó Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1624363805298814976

A este inconveniente también se suman los buses chatarras, que quedan varados a mitad del camino por algún tipo de averías.

Los pobladores ya presentaron una queja formal ante el Viceministerio de Transporte, pero no tuvieron respuestas.

Una de las pobladoras, identificada como Irma Ortiz, manifestó que cada dos días salen a las calles a manifestarse para pedir que ingrese otra empresa porque “ya no quieren saber nada” de la firma que actualmente explota el itinerario, ya que no lo cumple. Comentó que los vecinos en sus trabajos sufren descuentos por llegadas tardías.

Por su parte, Lucía González, otra vecina del lugar, mencionó que no pasa una semana sin que el colectivo se descomponga.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.