21 feb. 2025

Pobladores recolectan firmas para evitar la tala de más de 100 árboles en San Vicente

Vecinos del barrio San Vicente de Asunción recolectan firmas para detener la construcción de un local de ventas mayoristas y evitar la tala de 100 árboles de un pequeño bosque de la zona.

Manifestantes.jpg

Vecinos del barrio San Vicente de Asunción buscan proteger un área verde.

Foto: Gentileza

Los vecinos y vecinas del barrio San Vicente de Asunción piden detener las obras de Box Mayorista en el barrio San Vicente de Asunción, ya que estaría perjudicando seriamente a un pequeño bosque de la zona, que alberga 100 árboles.

El área verde está ubicado sobre la avenida Félix Bogado, casi 21 Proyectadas, frente a la urbanización Aranjuez y a 10 metros del borde del arroyo Ferreira.

Los lugareños reclaman que el estudio de impacto ambiental tiene serias falencias, ya que no considera la adyacencia
del cauce hídrico y están recolectando firmas para salvar el espacio.

El bosque de San Vicente funciona como protector del arroyo Ferreira, el segundo más caudaloso de la capital y que se caracteriza por sus bordes frágiles, que con cada lluvia fuerte se derrumba.

Lea más: Vecinos de San Vicente plantean amparo para evitar la tala de más de 100 árboles

Los vecinos señalaron que es “el último pulmón verde de la zona” e indicaron que seguirán abocados en conseguir fondos para que se pueda comprar el inmueble a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la ANDE para que sea un parquecito.

El barrio San Vicente es el segundo más poblados de Asunción y carece de espacio público para esparcimiento, su plaza está ocupada, pero están obligados a pagar por tasa especial para mantenimiento de plazas y parques.

Este viernes presentaron un amparo contra la Municipalidad de Asunción y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para frenar las obras.

Más contenido de esta sección
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.