23 abr. 2025

Pobladores de San Patricio se manifiestan pidiendo mejoras en asistencia médica

Los pobladores de la ciudad de San Patricio, Misiones, realizaron una movilización para reclamar al Ministerio de Salud mejoras en el servicio sanitario, como la habilitación de especialidades, la contratación de profesionales médicos y la inversión en infraestructura.

San Patricio.jpg

Los pobladores cerraron la ruta PY01 como medida de fuerza.

Foto: Vannesa Rodríguez.

Los manifestantes se concentraron primeramente frente al puesto de salud de San Patricio, Misiones, y luego cerraron media calzada de la ruta PY01 y allí realizaron una olla popular para exigir mejoras en el sistema sanitario de la comunidad.

Entre sus reclamos piden la apertura del Instituto de Previsión Social (IPS) en la comunidad con profesionales médicos, reposición de especialidades como Ginecología y Pediatría. Además, solicitan la apertura del Laboratorio de Análisis y Sala de Rayos X con contrato de profesionales.

También se reclama mayor infraestructura en el puesto de salud local y en los puestos de salud de las compañías ante la pandemia del coronavirus y los elevados contagios del virus.

Nota relacionada: Salud anticipa que agosto será complicado por los contagios de Covid-19

“San Patricio es el único distrito en Misiones que no tiene puesto de IPS; en el 2017 nosotros invertimos G. 250 millones para la construcción y habilitación del laboratorio, también G. 90 millones para construir la Sala de Rayos X, conseguimos mediante la gestión la maquinaria portátil para rayos X, ya son 3 años y no funciona todavía, pedimos apertura y funcionamiento con contratación de profesionales”, indicó Fabián Almada, intendente de San Patricio, Misiones.

Almada comentó que para ello se necesita la contratación de dos bioquímicos, dos radiólogos y un profesional médico, que actualmente trabaja ad honórem. Refirió que varios profesionales fueron trasladados y las especialidades aún no fueron reemplazadas, por lo que carecen de dichos servicios.

“Pedimos también la reposición de las especialidades de Ginecología, trasladaron al profesional que estaba hace dos años y no enviaron reemplazo. El pediatra que teníamos fue trasladado en 2018 y hasta ahora no hay respuesta, hemos gestionado y pedido esto reiteradas veces en el Ministerio de Salud, y ante la falta de respuesta no tenemos otra opción que manifestarnos”, señaló el jefe comunal.

Además, alegó que más de G. 300 millones se invirtieron desde el Municipio para pagar a profesionales que trabajan vía Consejo Local de Salud. Aseguró que hasta no tener respuesta seguirán con la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.