23 abr. 2025

Pobladores se manifestaron en Presidente Franco exigiendo alimentos

Pobladores de varios asentamientos de la ciudad de Presidente Franco, del Departamento de Alto Paraná, salieron nuevamente a las calles este martes y se manifestaron exigiendo a las autoridades más alimentos, argumentando que los víveres que recibieron no fueron suficientes.

manifestación.jpg

Una vez más, los vecinos de varios asentamientos de Presidente Franco salieron a protestar y se congregaron en el kilómetro 4 de la avenida Monday.

Foto: Edgar Medina.

Una vez más, los vecinos de varios asentamientos de Presidente Franco salieron en la mañana de este martes a protestar y se congregaron en el kilómetro 4 de la avenida Monday. Los mismos piden alimentos para subsistir durante la cuarentena sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

Las personas afirmaron que no es suficiente la ayuda entregada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Gobernación, que fueron 35 toneladas de alimentos no perecederos para las ollas populares.

Leé más: Covid-19: Ciudadanos realizan cacerolazo en Presidente Franco en reclamo de ayuda estatal

Los ciudadanos tuvieron que hacer una colecta entre todos para comprar carne y verduras, afirmó el dirigente Felipe Olmedo.

Explicó que una gran cantidad de habitantes que están en Presidente Franco trabajan en ventas callejeras y que hoy en día están sin ingreso.

“Esos 35.000 kilos es como para dos días para esta ciudad”, expresó.

En la mencionada ciudad hay 67 asentamientos y 38 barrios, el 80% de la población no tiene forma de como solventarse así mismos, según refirió Olmedo.

Hasta el lugar de la manifestación llegaron los concejales departamentales Felipe Carlos Mora y Mabel Otazú para conversar con los manifestantes.

Nota relacionada: Covid-19: Vecinos de Ciudad del Este reciben kits de alimentos tras cacerolazo

La medida de protesta fue levantada en horas de la siesta, tras recibir la promesa de que este miércoles a las 9.00 serán recibidos por el gobernador, Roberto González Vaesken.

La Gobernación había explicado anteriormente que no tienen recursos para invertir en la compra de alimentos, debido a que el Gobierno les dejó sin presupuesto, porque no recibieron la transferencia del remanente del año pasado.

Manifestación anterior

El 15 de abril pasado las mismas personas ya se habían manifestado con cacerolazos, exigiendo respuesta al Gobierno sobre las ayudas sociales que aún no habían llegado a este sector del país, sumamente golpeado por la pandemia del coronavirus.

Todos los manifestantes son de asentamientos de Presidente Franco y aunque recibieron los kits de alimentos distribuidos por la Comuna local, eso no fue suficiente, según habían dicho en aquella ocasión.

Te puede interesar: Gobernación entrega cerca de 13.000 kilos de alimentos para apoyar ollas populares

Elva Brizuela, presidenta de uno de los asentamientos, había expresado que están cansados de reclamar y no ser escuchados.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.