09 abr. 2025

Pobladores de Yaguarón marcharon en memoria de Felicita

Pobladores de la ciudad de Yaguarón marcharon este viernes en memoria de Felicita Estigarribia, la niña que fue violada y asesinada hace 15 años. Exigen justicia para el caso y no más abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes.

Foto: Gentileza.

Este viernes se recuerda el Día Nacional Contra el Abuso Sexual y Explotación Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes, y en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, se realizó la decimoquinta caminata en memoria de Felicita Estigarribia, quien en 2004 fue brutalmente violada y asesinada.

Del acto participó la titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), Teresa Martínez, quien lamentó que, a 15 años del trágico hecho que conmocionó a todo un país, los casos de abuso sexual siguen en aumento.

Alertó también de que los embarazos adolescentes son otra problemática a analizar, ya que deberían ser un signo de alarma para la sociedad e instituciones encargadas de velar por la integridad de la niñez, informó el Ministerio de la Niñez.

Agregó que Paraguay es uno de los países con mayor índice de abuso sexual infantil-adolescente, y embarazo precoz, pero que también la infancia sufre de otro tipo de abusos como la explotación laboral y trata.

Lea más: Felicita: A 15 años de su muerte, sigue la lucha contra los abusos

Explicó que el trabajo infantil expone a los menores de edad a la vulnerabilidad, y comparó esto con lo que le ocurrió a Felicita, quien salió de su casa para vender mandarinas, y ya no llegó. La niña, de entonces 11 años, era quien llevaba el dinero para la manutención de su madre y hermanos.

“Los niños tienen derecho a estar protegidos. Instamos a toda la comunidad a continuar luchando por esta causa, hasta erradicar por completo el abuso de niñas, niños y adolescentes”, dijo la ministra.

De enero a abril de este año, el Ministerio Público recibió 985 denuncias de abuso sexual a niños y niñas. A través del Servicio Fono Ayuda 147, en el mismo periodo de tiempo recibieron 289 denuncias y de este total, el 92% de las víctimas es del sexo femenino.

También se registraron 10 casos de trata y cinco de explotación, cifras que, según la cartera de Estado, demuestran que existe compromiso de la ciudadanía para alertar ante las mínimas sospechas, pero también muestran que el abuso sexual sigue normalizado dentro incluso del entorno familiar, donde se confirman el 85% de los casos.

Marcha en el Chaco

En la localidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, también marcharon contra el abuso infantil, informó el corresponsal Alcides Manena.

Niños, niñas y adolescentes de la comunidad, organizados por el Consejo por los Derechos del Niño del municipio, caminaron hasta el Monumento a los Defensores del Chaco.

Los encargados reclamaron mayor presencia del Minna y aclararon que la localidad chaqueña no está exenta de hechos de violencia contra menores de edad.

Agreraron que los principales casos de este tipo, en Puerto Casado, se producen en el seno familiar, especialmente con personas en situación de extrema pobreza.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.