10 feb. 2025

Pobladores de Yataity del Norte critican suspensión de construcción de hospital

Pobladores de la ciudad de Yataity del Norte, San Pedro, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Salud, luego de la suspensión de la construcción de un hospital. El motivo, una de las empresas oferentes presentó una protesta.

manifestación yataity.png

Pobladores de la ciudad de Yataity del Norte se manifestaron por la suspensión de la construcción de hospital.

Foto: NPY.

Los ciudadanos de Yataity del Norte, Departamento de San Pedro, llegaron este martes a la capital para manifestarse frente al Ministerio de Salud por la suspensión de la construcción de un hospital en la ciudad. Las autoridades sanitarias prometieron recibirlos en una reunión, según informó NPY.

Desde hace tres años que los pobladores cuentan con un proyecto aprobado para poder edificar un hospital de referencia en la ciudad, que cuenta con unos 23.000 habitantes.

Las obras comenzaron hace unos meses, pero poco después fueron suspendidas por la Dirección Nacional de Contrataciones, según informaron los afectados.

https://twitter.com/npyoficial/status/1582311273777319937

Uno de los pobladores, identificado como Arnaldo Areco, manifestó que les preocupa la situación y es un hecho condenable cuando hay un interés económico de G. 5.000 millones para las obras.

En ese sentido, indicó que Contrataciones paró las obras por la protesta de una empresa oferente y no sabe a quién responde económicamente o políticamente.

El ciudadano adelantó que el próximo lunes realizarán una movilización nuevamente para exigir que se reanude la obra de manera inmediata, en tanto que van a presentar una denuncia formal para que se intervenga el hospital básico de Yataity.

Esto, debido a que el hospital bajó a la categoría de Unidad de Salud Familiar, que ofrece solo atención primaria.

El hombre responsabilizó a la directora del hospital y a la jefa de la Segunda Región Sanitaria, a quienes calificó de hurreras coloradas y de buscar su conveniencia política.

Los afectados deben recurrir a la ciudades de Santaní, Coronel Oviedo o Itauguá para recibir una atención personalizada.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.