El porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional se redujo en el periodo 2022-2023, según los informes del INE. A nivel nacional, pasó de 19,68% en el 2022 a 17,19% en el 2023, lo que representó una reducción de 2,49 puntos porcentuales (pp). Esta tendencia se observó tanto en áreas urbanas como rurales. La incidencia en el área rural pasó de 37,44% a 33,09%, con un descenso estadísticamente significativo de 4,35 pp, mientras que en áreas urbanas del país la reducción fue de 1,37 pp (8,87% a 7,50%).
El reporte oficial señala que para el año 2023 se registró un total de 1.009.044 personas como pobres multidimensionales, de las cuales el 53,82% (543.112 personas) también son pobres monetarios. Sin embargo, el 46,18% (que son 465.933 personas) de los pobres multidimensionales no son pobres monetarios. Es decir, no presentan carencia de ingresos, pero enfrentan otras privaciones y necesidades.
carencias. En detalle, las privaciones con mayor porcentaje entre los pobres multidimensionales fueron la falta de aporte a caja jubilatoria, con 13,74%; luego las prácticas inadecuadas o falta de servicios para eliminación de basura, con 12,92%, y el uso de carbón o leña para cocinar, con 9,07%, de acuerdo con las informaciones del INE.