29 mar. 2025

Pódcast ÚH: Cómo la compra de muebles escolares se convirtió en un escándalo para el Gobierno

Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio hablamos sobre la compra de muebles escolares que realizó el Gobierno.

Foto Nota Podcast Timore - Cómo la compra de muebles escolares se convirtió en un escándalo para el Gobierno.png

Imagen: Edición ÚH.

La periodista del área de Investigación de Última Hora, Tamara Celano, nos brinda todos los detalles de la compra que hizo la Itaipú Binacional de unos 330.000 muebles escolares para las escuelas de 22 distritos priorizados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

A nivel político, exponentes de la oposición en el Senado y Diputados criticaron todo el proceso, cuestionando, principalmente, el alto costo de los pupitres, licitación adjudicada por Itaipú a la firma china Kamamya SA.

Se habla de un presunto negociado de G. 248.714.954.290 (USD 32 millones al cambio actual) en la compra de los mobiliarios.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.