09 feb. 2025

Poder Ejecutivo congela salario mínimo ante pandemia de Covid-19

Decreto mediante, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso que el salario mínimo legal permanezca en G. 2.192.839 y el jornal mínimo en G. 84.340. Esto, ante la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19.

Archivo UH.

El decreto firmado este lunes por el presidente Mario Abdo Benítez señala que se mantendrán “los sueldos y jornales del sector privado, a partir del 1 de julio de 2020, con relación al salario mínimo legal vigente”.

En ese sentido, la normativa presidencial señala que el propio Consejo Nacional de Salarios Mínimos recomendó congelar el salario mínimo legal hasta el próximo año, “como una manera de contribuir a preservar el delicado ambiente sociolaboral existente”.

El documento refrendado por el primer mandatario señala que el Estado de Emergencia declarado por la pandemia del coronavirus autoriza al Poder Ejecutivo a implementar medidas excepcionales de carácter presupuestario, fiscal y administrativo de protección al empleo y de política económica y financiera”.

Lea más: Se profundizó la deflación a 0,6% en mayo, según BCP

Sobre el punto, hace mención al informe emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el 0,7%.

DECRETO No. 3817 _ 2020.pdf

Al respecto, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos propuso mantener el salario mínimo actual por “la potencial influencia inmediata que tendría un aumento en estas circunstancias, en la actualización de precios de la canasta básica familiar, y como efecto concomitante el riesgo de aumento de otros precios”.

De acuerdo con los últimos datos del BCP, la pandemia tuvo un efecto de reducción de precios de la canasta básica familiar en mayo de este año. En ese mes la banca matriz reportó una deflación mensual de 0,6%, resultado que se genera por segundo mes consecutivo en el año, ya que en abril se había registrado una variación de -0,2%.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.