23 abr. 2025

Poder Ejecutivo congela salario mínimo ante pandemia de Covid-19

Decreto mediante, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso que el salario mínimo legal permanezca en G. 2.192.839 y el jornal mínimo en G. 84.340. Esto, ante la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19.

Archivo UH.

El decreto firmado este lunes por el presidente Mario Abdo Benítez señala que se mantendrán “los sueldos y jornales del sector privado, a partir del 1 de julio de 2020, con relación al salario mínimo legal vigente”.

En ese sentido, la normativa presidencial señala que el propio Consejo Nacional de Salarios Mínimos recomendó congelar el salario mínimo legal hasta el próximo año, “como una manera de contribuir a preservar el delicado ambiente sociolaboral existente”.

El documento refrendado por el primer mandatario señala que el Estado de Emergencia declarado por la pandemia del coronavirus autoriza al Poder Ejecutivo a implementar medidas excepcionales de carácter presupuestario, fiscal y administrativo de protección al empleo y de política económica y financiera”.

Lea más: Se profundizó la deflación a 0,6% en mayo, según BCP

Sobre el punto, hace mención al informe emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el 0,7%.

DECRETO No. 3817 _ 2020.pdf

Al respecto, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos propuso mantener el salario mínimo actual por “la potencial influencia inmediata que tendría un aumento en estas circunstancias, en la actualización de precios de la canasta básica familiar, y como efecto concomitante el riesgo de aumento de otros precios”.

De acuerdo con los últimos datos del BCP, la pandemia tuvo un efecto de reducción de precios de la canasta básica familiar en mayo de este año. En ese mes la banca matriz reportó una deflación mensual de 0,6%, resultado que se genera por segundo mes consecutivo en el año, ya que en abril se había registrado una variación de -0,2%.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.