11 abr. 2025

Poder Ejecutivo objeta totalmente ley que regula criptomonedas

El Poder Ejecutivo vetó totalmente este lunes el proyecto de ley que regula la minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia y administración de criptomonedas o instrumentos que permiten el control sobre criptoactivos.

Criptomonedas.jpg

El proyecto que regula la industria y comercialización de criptomonedas tiene media sanción.

Foto: eluniverso.com.

El Poder Ejecutivo vetó totalmente el proyecto de ley 6962/2022, que busca regular la minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia y administración de criptoactivos o instrumentos que permiten el control sobre criptomonedas. El documento vuelve al Congreso, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

El rechazo del Poder Ejecutivo se basa en la postura de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que sostiene que la actividad de la minería se caracteriza por su alto consumo de energía eléctrica, con un uso intensivo de capital y escasa utilización de mano de obra, por lo que corresponde caracterizarlo como consumo electrointensivo y no como consumo industrial.

De igual manera, señala que el proyecto limita la tarifa que sería aplicada a la actividad de minería y sostiene que dicha limitación colisiona con el mecanismo general de determinación de tarifas, establecido en el artículo 85 de la Ley 966/64.

Lea más: Marito vetará la ley sobre criptomonedas al retornar de Roma

Entre otras cosas, menciona la postura del Ministerio de Industria y Comercio, que subraya que la política pública debe orientar sus esfuerzos a garantizar que el acceso a la energía esté disponible para todos los paraguayos, además de que se apunta a impulsar proyectos de inversiones que ofrezcan empleos.

assets_decreto_233793.pdf

El rechazo también contempla la postura de la Subsecretaría de Estado de Economía, que alega que la minería requiere el uso intensivo y masivo de energía eléctrica y gran capacidad de producción de energía, con la cual cuenta el país, pero no genera mucha mano de obra como cualquier otro sector industrial.

Entre otras cosas, el Banco Central del Paraguay remarca que los criptoactivos no cumplen funciones básicas del dinero y constituyen inversiones de alto riesgo. También alertó de la posibilidad del blanqueo y el terrorismo.

Entérese más: Impulsan ley de criptoactivos, pese a advertencias de lavado y evasión

“La intención de regular la industria y comercialización de activos virtuales, como se pretende en este proyecto de ley, podría generar una falsa sensación de seguridad respecto a la tenencia de este tipo de activos”, asegura.

El proyecto fue ampliamente discutido en el Congreso, donde se buscó regular las criptomonedas, atendiendo a que en Paraguay se instalaron varias estaciones de minería, las cuales consumen grandes cantidades de energía eléctrica.

Los defensores del proyecto señalan que pretenden establecer seguridad financiera, jurídica y fiscal a los negocios de los activos digitales virtuales. El senador Fernando Silva Facetti es uno de los proyectistas de la ley de criptomonedas.

Un reportaje de la BBC destacó semanas atrás que en la ciudad de Villarrica (Guairá) existe una efervescencia hacia el negocio de estas monedas digitales. Sostiene que existe alrededor de 30.000 computadoras dedicadas a esta herramienta.

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.