17 may. 2025

Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley de conflicto de intereses

El Poder Ejecutivo presentó este martes un proyecto de ley que tiene como objetivo establecer el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública.

Poder ejecutivo.jpg

El Ejecutivo presentó el proyecto de ley que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflicto de intereses en la función pública.

Foto: @senac_py.

El Poder Ejecutivo presentó este martes al Congreso el proyecto de ley que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflicto de intereses en la función pública.

El jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, y el ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), René Fernández, explicaron los alcances del proyecto en el Palacio de Gobierno.

La legislación busca establecer un régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses a fin que las decisiones que tomen los funcionarios públicos estén basadas en los principios de equidad e imparcialidad. El documento fue firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y remitido luego al Congreso Nacional.

“Es la primera vez que se establece de manera clara el concepto de conflicto de interés en una legislación paraguaya”, explicó Huttemann.

Embed

También se establece conductas prohibidas para los funcionarios públicos como participar de cualquier sociedad comercial que opere en el ámbito sobre el que uno tiene algún tipo de poder de decisión o competencia. Además tienen prohibido ser proveedor del Estado dentro del ámbito del que uno tiene competencia, poder de decisión o supervisión, precisó.

Puede leer: Solo tres clanes familiares se llevan G. 7.000 millones al año

Otro de los puntos del proyecto de ley tiene que ver con la abstención para que los funcionarios públicos eviten participar en procesos donde se presenten empresas de las que fueron parte o personas a los que prestó servicios profesionales.

Igualmente, se contempla límites al egreso de la función pública de modo a evitar que las personas que entran y luego salen de los cargos utilicen las informaciones que obtengan para sacar provecho.

De ser aprobada la propuesta, el funcionario público está obligado, en un plazo de 15 días de asumir en un cargo, a presentar una declaración jurada de intereses. Los organismos de control y aplicación del proyecto serán la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y la Contraloría General de la República.

A su turno, el ministro de la Senac, René Fernández, detalló que en caso de incumplimiento se establece multas que pueden llegar hasta 200 jornales mínimos, así como la inhabilitación para cumplir funciones públicas de hasta cinco años.

El proyecto fue elaborado en el marco de la implementación del Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción (PNI 2021-2025).

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.