09 abr. 2025

Poder Ejecutivo recibe PGN 2021 para su revisión

La ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 llegó al Poder Ejecutivo para su revisión. Se trata de un paso previo a la promulgación de la normativa o su veto. El Ministerio de Hacienda se encuentra analizando el documento sancionado por el Congreso, informaron fuentes del Palacio de Gobierno.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La ley que rige los gastos estatales para el año próximo fue sancionada por la Cámara de Diputados a principios de diciembre. Pese al duro panorama fiscal, el documento aceptado por la Cámara de Senadores y la Cámara Baja propone más préstamos, reajuste de sueldos, bonificaciones y creación de cargos.

El documento se encuentra actualmente siendo revisado por el Ministerio de Hacienda, que deberá analizar detalladamente la ley, incluido el clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamiento, para que el presidente de la República promulgue o vete la normativa.

El plan de gasto público consignado en la ley sancionada por el Congreso quedó en G. 92,26 billones (USD 13.010,2 millones). Sin embargo, el monto total del Presupuesto puede llegar a los G. 92,48 billones si la Dinac ejecuta el crédito que le fue autorizado en el articulado.

Lea más: Diputados sanciona PGN 2021 con gasto salarial inflado y más deuda

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La versión que finalmente fue sancionada inicialmente no tuvo el visto bueno por el Ministerio de Hacienda, según los antecedentes.

La cartera estatal cuestiona que se incluyan considerables aumentos en los gastos rígidos hechos mediante reasignaciones de rubros superfluos.

Entre otras cosas, el Ministerio critica la decisión de aumentar este tipo de gastos debido al pedido de austeridad de diversos sectores que sintieron el impacto de la pandemia en las finanzas públicas.

Una vez terminado el análisis de la cartera de Hacienda, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deberá emitir un decreto para promulgar o rechazar la norma sancionada por el parlamento.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.