19 may. 2025

Poder Ejecutivo reglamenta uso de pulseras o tobilleras electrónicas

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto reglamentario que autoriza el uso de pulseras, tobilleras u otro dispositivo electrónico de control. Este sistema es adoptado ante el incesante aumento de los casos de violencia familiar, feminicidios e intentos de feminicidios.

tobilleras electrónicas_02.jpg

El presidente de la República firmó el decreto reglamentario que autoriza el uso de pulseras, tobilleras u otro dispositivo electrónico de control.

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves el decreto reglamentario de la Ley 6568, que autoriza el uso de dispositivos electrónicos de control, sean pulseras, tobilleras u otro medio idóneo similar que pueda ser adherido al cuerpo del procesado.

El aumento de los casos de violencia, feminicidios e intentos de feminicidios influyó en las autoridades para mejorar el sistema de protección.

“La implementación de los dispositivos electrónicos constituye una herramienta que permitirá realizar un control adecuado de aquellas personas beneficiadas judicialmente, permitiendo que sean monitoreadas y cumplan efectivamente con las medidas impuestas”, menciona el documento.

En otra parte, señala que “resulta necesario determinar las autoridades competentes encargadas de la implementación de la ley y prever el personal responsable de la instalación, monitoreo y mantenimiento del sistema”.

Nota vinculada: Riera anuncia decreto reglamentario para tobillera electrónica y llamado a licitación

La institución encargada de administrar el Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (Simdec) será la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control, dependiente del Ministerio del Interior.

Esta deberá contar con espacio físico que garantice una interacción efectiva e inmediata con las instituciones que conforman la Oficina de Control Interinstitucional, así como recursos exclusivos asignados.

Para su funcionamiento deberá prever un área técnica y un área de control.

También, precisa que Simdec tendrá varios tipos de advertencias que se clasificarán en: avisos, advertencia disuasiva y alarma de activación de reacción inmediata.

La generación de un aviso obligará, en todos los casos, a la oficina de monitoreo o a la empresa proveedora a tomar contacto telefónico inmediato con el usuario, para conocer el motivo que generó el aviso y actuar conforme al protocolo establecido.

Mientras que cualquier intento de manipulación o alteración de la información provista por los dispositivos electrónicos será comunicado por la oficina de monitoreo al juez y al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
La Dirección de Meteorología alertó sobre un sistema de tormentas que continúa su intensificación en 12 departamentos del país. En algunas localidades se reportaron árboles caídos, casas destechadas y otro tipo de destrozos.