29 abr. 2025

Poder Ejecutivo

Una serie de proyectos de aumentos salariales en plena época electoral han puesto prácticamente en jaque al Presupuesto General de la Nación 2023. Afortunadamente, el Poder Ejecutivo ha vetado todos ellos, que sumados suponían aproximadamente un monto de USD 1.000 millones, prácticamente un 10% del total del PGN. No se trata solo de una cifra impensable para un Estado con un presupuesto deficitario, sino que el país cuenta con otras prioridades urgentes en campos sensibles como salud pública, educación y seguridad.
Última Hora te ofrece un repaso de las noticias más resaltantes de este lunes 29 de agosto.
El Poder Ejecutivo vetó totalmente este lunes el proyecto de ley que regula la minería, comercialización, intermediación, intercambio, transferencia y administración de criptomonedas o instrumentos que permiten el control sobre criptoactivos.
En una exhibición de populismo sin límites, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca compensar a ex trabajadores que construyeron la Itaipú Binacional. La normativa pasa ahora a manos del Poder Ejecutivo, en donde se espera que este despropósito sea vetado. Es del todo inaceptable que el Congreso pretenda repartir USD 940 millones a ex trabajadores de las empresas privadas, las cuales además se han enriquecido con la construcción de la represa. La ley es desde varios aspectos inaplicable.
La Cámara de Diputados sesiona este martes para tratar la interpelación a Vicente Mario Bataglia Araújo, presidente del Consejo Administrativo del Instituto de Previsión Social (IPS). El titular de la previsional deberá responder 44 preguntas elaboradas por los legisladores.
El Poder Ejecutivo vetó totalmente este martes el proyecto de ley con el que se pretendía prorrogar por seis meses el aporte al Instituto de Previsión Social de los sectores gastronómicos, eventos, hotelería, turismo y entretenimiento.
El abogado Adolfo Ferreiro calificó como “uno de los peores golpes contra la democracia” impedir incluso entrar y salir del país si no se paga la multa por no votar. La ley recién sancionada restringe varios trámites, hasta retirar el pasaporte.
El Poder Ejecutivo promulgó este viernes la Ley 6935 del Servicio Diplomático y Consular y del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.
La Comisión de Derechos Humanos del Senado remitió el expediente del caso Arlindo García al Poder Ejecutivo para la obtención del pago de la indemnización a su hija, Ladislaa García.
El titular del MIC, Luis Alberto Castiglioni, afirmó que el veto presidencial al proyecto de ley de incentivo al transporte eléctrico se debe a que la normativa no está alineada con la política del Gobierno de fabricar autopartes y automóviles en el país.
Los diputados aceptaron el veto parcial del Ejecutivo al artículo 14 de la Ley 6919, que pretende despenalizar el olvido u omisión de consignar información durante la declaración jurada de bienes de los funcionarios públicos.
Las demandas salariales aumentan peligrosamente en un año preelectoral y en un momento estratégico para el presupuesto público. El Parlamento debe garantizar la racionalidad del gasto público. Dado que no existe una carrera del funcionario público, la probabilidad de que los aumentos salariales no respondan a criterios meritocráticos es alta y, por tanto, terminarán afectando negativamente a la gestión pública. El espacio fiscal es pequeño dados los niveles de endeudamiento y la baja presión tributaria, además de la necesidad de financiar políticas que mitiguen los efectos de la pandemia y de la inflación.
La intervención de la Gobernación del Guairá, administrada por el cartista Juan Carlos Vera Báez (ANR), se inició este viernes con el corte administrativo. La institución fue foco de denuncias de un presunto despilfarro de unos USD 2 millones de los fondos de emergencia de Covid-19.
El Poder Ejecutivo decretó este jueves la designación de Pablo Adriano Vera Insaurralde como interventor de la administración de Juan Carlos Vera en la Gobernación del Guairá.
La Cámara de Diputados aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley que exceptúa a Petropar del régimen de compras públicas. Además, no reunió los votos necesarios para sancionar el resto de la normativa por lo que fue archivada.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, el cual empezará a regir desde julio próximo.
Tras culminar la reunión con el Poder Ejecutivo, el representante de gremios de camioneros, Juan Villalba, anunció el levantamiento de movilizaciones que se iniciaron este lunes contra el nuevo aumento del combustible. El sector de trabajadores del volante analizará la propuesta del Gobierno.
La decisión del Ejecutivo de vetar la ley que permitiría aumentar los gastos corrientes de las gobernaciones no fue bien recibida por los gobernadores. Es necesario valorar la decisión presidencial respecto a un tema que podría tener consecuencias en tiempos electorales. Al tener la posibilidad de cambiar el objeto de gasto, los gobernadores tendrían vía libre para gastar el dinero en salarios, combustible, vehículos, viáticos, cátering de eventos y otros. Y queda evidenciado que ninguno de esos rubros tiene que ver con los servicios a la población.
El Poder Ejecutivo decidió objetar totalmente el proyecto que pretende beneficiar a las gobernaciones con una reprogramación presupuestaria.
Desde el Poder Ejecutivo confirmaron que el feriado del 12 de junio por la Paz del Chaco no será trasladado al día lunes.
Mario Abdo Benítez decretó este martes la designación del jurista Carlos César Trapani Ibarra como nuevo asesor jurídico de la Presidencia.
El Poder Ejecutivo oficializó este martes el nombramiento del embajador Julio César Arriola Ramírez como ministro de Relaciones Exteriores.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este martes que se decidió pasar al día lunes el feriado por el Día del Trabajador.
El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la Ley 6903, que regula la explotación de las máquinas tragamonedas, estableciendo medidas de protección para los menores de edad.
El presidente Mario Abdo Benítez espera que el Congreso acompañe proyecto de ley para evitar aumentos salariales en años electorales.
Última Hora te ofrece un resumen de temas relevantes que fueron surgiendo durante este martes 19 de abril.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó que el Poder Ejecutivo emitió el decreto por el cual se establecen los valores del costo operativo referencial del flete.
El Poder Ejecutivo firmó este lunes el decreto por el cual se pone fin a la emergencia sanitaria declarada por el Covid-19.
La corrupción y la ineficiencia del sector público pueden tener múltiples formas. Una de ellas es la denominada “puerta giratoria” o también llamada “circulación público-privada”, a través de la cual autoridades, gerentes o trabajadores provenientes del sector privado entran al sector público o viceversa. Este tránsito genera riesgos, pues pueden beneficiar a un sector o en el peor de los casos a su propia empresa y cuando salen se van con información privilegiada, que atenta contra los principios de la libre competencia. Paraguay necesita regular y penalizar con fuerza este problema cada vez más visible y problemático.
Durante la década del 90 hubo una frase que fue muy repetida en los diversos círculos donde se pensaba el desarrollo de los países, esa frase era: “Las instituciones importan”.