15 abr. 2025

Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

El Poder Judicial también suspendió sus actividades desde el jueves hasta el próximo 26 de marzo por los casos de coronavirus registrados en Paraguay. El Gobierno anunció la misma medida durante el martes.

Poder Judicial.jpeg

La medida no afecta a los ministros de la Corte.

Foto: Raúl Cañete.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó la acordada para suspender las actividades del Poder Judicial desde este jueves hasta el 26 de marzo de este 2020, por los casos de coronavirus que se confirmaron en Paraguay. Se verán afectados los plazos procesales y registrales, así como también los juicios y oficios electrónicos.

Sin embargo, sí se atenderán medidas cautelares y seguirán los juicios ya iniciados, además de los casos que están por extinguirse, según informó el periodista Raúl Ramírez.

Por otro lado, los ministros de la Corte no se verán afectados por la medida adoptada. Esta medida se suma a la tomada por el Poder Ejecutivo durante el martes, cuando se anunció la suspensión de eventos masivos y actividades educativas ante los cinco casos confirmados de coronavirus en el país.

Nota relacionada: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

Están incluidos conciertos, concentraciones electorales y concentraciones religiosas. Mientras que los partidos de fútbol se deberán realizar sin público. Así también, la medida rige para los teatros, convenciones y cines.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó tres casos más de Covid-19 durante la tarde del martes. Estos están relacionados al segundo caso informado horas antes, que se trata de un hombre de 61 años, no de 83 como se había dicho en principio.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.