Poder Judicial
Ex trabajadores de Acepar se movilizan frente al Poder Judicial, en reclamo por la celeridad en los procesos para recibir una indemnización por insalubridad que los involucra y que están dilatados desde hace 15 años.
La fiscala Liliana Denice Duarte impulsó la condena de un hombre a 18 años de pena privativa de libertad por hechos punibles de abuso sexual, coacción sexual y violación. Resultó como víctima su hija biológica, quien quedó embarazada y tuvo una niña.
El Tribunal de Sentencia condenó a dos años de cárcel a un ciudadano brasileño, quien ingresó a la reserva natural Tatí Yupí, propiedad de la Itaipú Binacional, para realizar caza ilegal.
El senador Pedro Santa Cruz indicó que presentarán informes ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para lograr sancionar a fiscales, magistrados y defensores públicos que votaron en las instancias partidarias.
Una fiscala imputó por supuesto hurto a un hombre por llevarse dos champús y un desodorante de un local comercial y pidió para el sujeto arresto domiciliario. En ese mismo país, Ramón González Daher, condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero y declaración falsa, camina libre y tranquilo por las calles. Nuestra Justicia es parcialista y selectiva, los numerosos casos de blanqueo a hechos de mal uso del dinero público así lo demuestran. Debemos seguir trabajando por lograr un Paraguay sin injusticias ni arbitrariedades.
Los operativos de decomiso de artículos que ingresan de contrabando son tan cotidianos como normalizadas están estas situaciones en sí. Tampoco ya llama la atención cuando, en medio de un operativo anticontrabando, se registran incidentes entre los dueños de las cargas y la Policía Nacional. Lo que sí se sale de todos los parámetros es la falta de coordinación entre las instituciones y la flexibilización de las medidas judiciales aplicadas a los supuestos responsables del contrabandeo. El combate de este flagelo requiere el compromiso de todos.
El senador Pedro Santa Cruz dio a conocer un documento que expone los nombres de unos 8.141 funcionarios del Poder Judicial que están afiliados a la ANR, entre los cuales están más de 300 jueces. Aseveró que la inacción de la Fiscalía ante el caso es otro motivo más para la destitución de la fiscala general Sandra Quiñónez.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia concedió permiso, sin goce de sueldo, a la dirigente sindical del Poder Judicial Porfiria Melgarejo de Ocholasky, quien es precandidata al Senado.
Un total de 11.000 personas procesadas sobreviven en condiciones precarias, hacinadas en cárceles, mientras condenados se salvan gracias a una Justicia selectiva. Esta es una realidad que tiene dos rostros: dice un reporte oficial que el 71% de los presos en todo el país no cuentan con una condena; y por el otro lado hay personas que cuentan con sentencias por casos de corrupción, quienes sin embargo nunca han pisado una celda. Esta es la consecuencia directa de tener una Justicia parcialista que genera abusos, arbitrariedades e injusticias
17.072 personas, entre hombres y mujeres están privados de libertad en el país, de acuerdo al reporte que dio el Ministerio de Justicia, el pasado 15 de julio.
Ante la investigación realizada por ÚH, que reveló que magistrados afiliados al Partido Colorado participaron en la última interna partidaria del 20 de junio de 2021, hubo reacciones inmediatas, como las de la Corte Suprema de Justicia y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que iniciaron las indagaciones. Sin embargo, el Ministerio Público, una de las instituciones más cuestionadas por su indolencia en los casos de corrupción pública y otros, guarda un vergonzoso silencio. El Paraguay necesita con urgencia una Justicia imparcial.
MANDATO. “Los jueces no pueden ejercer actividad política. Solo votan en las elecciones nacionales”. INDEPENDENCIA. “Para garantizarla, hay que otorgarle inamovilidad y seguridad a los jueces”. EL JEM. “No puede actuar de oficio en persecución de conductas vinculadas a decisiones judiciales”. CORTE. “Debe ser el primer cedazo que determine si un juez puede participar de un concurso”.
La hegemonía en la Justicia la ejerce el Partido Colorado con más de 8.500 empleados públicos en diferentes cargos. La ley judicial indica que ningún funcionario puede ejercer actividad política.
La prohibición del Código de Ética Judicial que aparta a magistrados de cualquier vínculo político no es respetada, ya que muchos están afiliados al Partido Colorado y ejercen actividad partidaria.
A 30 años de la vigencia de la Constitución Nacional, el ex convencional constituyente Hugo Estigarribia destacó el equilibró de poder entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, que se estableció gracias a la Carta Magna. Sin embargo, lamentó que el Parlamento haya “abusado del poder”, por lo que consideró necesario que el electorado vote mejor a sus representantes.
La segunda médica involucrada en el caso Mercat, por supuestamente falsear documentos a favor de un líder narco, se presentó este miércoles ante la Fiscalía, poco después de que su hermana, otra doctora implicada, haya sido detenida. Ambas prestaron declaración indagatoria y negaron los hechos.
Este 20 de junio se cumplen 30 años de nuestra Constitución, la quinta que tuvimos, y la más reglamentada. Con luces y sombras, fue una reacción tras los 35 años de dictadura. Ahora merece algunos cambios aunque hay temor de que sea desfigurada si se abre esa posibilidad.
Los títulos de la estancia Cuatro Filhos que pertenecía al supuesto narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão pasaron este martes a nombre del Estado paraguayo a favor de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Pedro Mayor Martínez, juez de Apelación Penal de la Capital, renunció este viernes a su cargo para jubilarse en julio de este año.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró tres días de duelo en el Poder Judicial por la muerte del ex ministro Raúl Torres Kirmser.
Un testigo relató el momento cuando el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, fue atacado a tiros en la tarde de este martes por sicarios.
La fiscala Diana Gómez obtuvo una condena de 20 años de prisión para un hombre que abusaba sistemáticamente de su hijastra, quien actualmente tiene 14 años. El hermano del sindicado, quien también agredió sexualmente a la víctima según el tribunal, fue sentenciado a 12 años de pena privativa de libertad.
La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar contra algunos jueces de Asunción, ante el incumplimiento de la presentación de un informe.
El nuevo complejo del Poder Judicial de Ciudad del Este se vio nuevamente afectado por la lluvia torrencial que se registró en la noche de este sábado en el Departamento de Alto Paraná.
Un Tribunal de Apelación confirmó este viernes la elevación a juicio oral para los procesados por la quema de Colorado Róga, ocurrida en marzo de 2021.
La Corte Suprema de Justicia ordenó la investigación tras la publicación de un video en redes sociales sobre una supuesta coima recibida por un funcionario de un Juzgado de la Niñez.