08 feb. 2025

Podrán asistir a festividad de Caacupé personas desde los 13 hasta los 70 años

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, informó este miércoles que estará permitida en la festividad de la Virgen de Caacupé la presencia de personas a partir de los 13 hasta los 70 años.

peregrinos7.jpeg

La Patrulla Caminera dispuso un carril exclusivo para los peregrinantes que llegarán este domingo 8 a Caacupé.

Foto: Fernando Calistro.

Debido a la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), se está trabajando para realizar un protocolo para las personas que deseen asistir a la festividad de la Virgen de Caacupé, que se celebrará el próximo 8 de diciembre.

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, explicó que no estará permitida la presencia de niños hasta los 12 años y tampoco podrán ir las personas mayores desde los 71 años.

Lea más: Caacupé: Sin multitudes, menos venta y ya hablan de subsidiar a vendedores

Tampoco podrán asistir las personas que tengan alguna vulnerabilidad o algún tipo de enfermedad de base.

Será obligatorio el uso del tapabocas, para el distanciamiento habrá puntos marcados, las personas pueden llevar sus sillas plegadizas, butacas, alcohol en gel y sombrillas para protegerse del sol.

Manifestó que para asistir a las misas, peregrinar y visitar el Tupãsy Ykua las personas deberán realizar un previo agendamiento.

Nota relacionada: Covid-19: Hasta 1.000 personas podrán asistir a las misas en Caacupé

Indicó que en la explanada se realizarán las misas en los turnos mañana, tarde y noche en donde se permitirá la presencia de hasta 1.000 feligreses.

Los peregrinos podrán asistir en familia y se podrá visitar el Tupãsy Ykua, de donde los fieles llevan el agua de la Virgen Azul como recuerdo y como medicina espiritual.

Además, adelantó que las personas podrán agendarse para ir hasta la capital de Cordillera de manera electrónica, que en los próximos días se dará a conocer.

Le puede interesar: Caacupé modo Covid: Misa y peregrinación serán con previo agendamiento

“Ya tenemos una lista larga de quienes quieren venir para el 8 de diciembre, la gente se apura y empieza por el final, antes que el inicio, tenemos la gente que desea venir, pero vamos a ver cómo podemos hacer para encontrar un equilibrio de manera que vengan representantes de diversas partes del país”, explicó en conversación con C9N.

No permitirán peregrinaciones grandes

El religioso manifestó que ya hay personas que están peregrinando y que en las vísperas del 8 de diciembre esto ya será suspendido.

Aclaró que no estarán permitidas las peregrinaciones grandes como la de jóvenes, de los indígenas y ciclistas.

Indicó que solo se permitirá peregrinación de familias en pequeño grupos, como así también de amigos.

Nota relacionada: Prohibirán procesiones masivas y acceso de vulnerables en Caacupé

Al ser consultado cuál será el procedimiento de control de las personas para verificar si están o no agendadas, dijo que todo estará a cargo de la Policía Nacional, la Municipalidad y los organizadores.

“En los puntos de encuentro o de ingreso, la Policía Nacional, la Patrulla Caminera y de la Municipalidad estarán ahí para corroborar si estarán agendados o no”, explicó.

Peregrinación post-Covid-19

Monseñor Ricardo Valenzuela manifestó que la Virgen de Caacupé tendrá una peregrinación post-Covid-19.

La imagen recorrerá los departamentos del país y las diócesis para que los fieles puedan ir a agradecerle todos los favores recibidos.

Adelantó que esta peregrinación se realizará en enero del próximo año, luego de pasar las fiestas de Navidad, Año Nuevo y el Día de los Reyes Magos.

Por último, instó a las personas a cumplir con todas las medidas sanitarias para evitar el contagio del Covid-19.

Paraguay registra, desde el inicio de la pandemia, un total de 56.073 casos confirmados de coronavirus, 17.675 activos, 37.167 recuperados y 1.231 fallecidos.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.