23 feb. 2025

“Poemas”, de Maybell Lebron, gana el Premio Nacional de Literatura

La obra “Poemas”, de Maybell Lebron, resultó ganadora del Premio Nacional de Literatura, año 2015. El anuncio de la obra galardonada se realizó a través de un sencillo acto celebrado en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado.

Maybell Lebrón.jpg

La escritora Maybell Lebron. | Foto: Archivo ÚH.

Los miembros del jurado que tuvieron a su cargo la elección fueron María Isabel Barreto de Ramírez, Susy Delgado, Lita Pérez Cáceres, Antonio Carmona y Víctor Jacinto Flecha. Un total de 72 obras de diferentes géneros de la literatura se presentaron a concursar en la presente edición.

“En este libro de poemas, la autora pretende dejar su último legado cultural. Es el testamento de una gran escritora que se despide de sus lectores a los 90 años de edad. En sus versos enuncian su suerte por descubrir el amor, la belleza y el arte y medita sobre el paso del tiempo, sobre el destino ineludible y la fragilidad de la belleza. Son poemas de sus íntimas vivencias, son cantos de amor y lamentos. Narra una vida vivida en plenitud y su búsqueda por respuestas sobre la angustiada existencia, que seguirá hasta el final”, coincidieron en señalar los miembros del jurado.

“Ha sido bastante difícil porque había muy buenas obras, lo que ha costado es no tener cuatro o cinco premios para darle a más escritores, eso es una cosa que se debe resaltar, el crecimiento de nuestra literatura, la madurez que está alcanzando la literatura paraguaya”, destacó por su parte Antonio Carmona.

458025_embed

Portada de la obra ganadora. | Foto: Archivo ÚH.

Además de premiar la obra Poemas, de Maybell Lebron, el Jurado igualmente concedió un Premio de Honor al autor Carlos Villagra Marsal, por su obra poética.

También fueron reconocidos los siguientes escritos: “Mandua Rova”, del autor Feliciano Acosta; “Los Nombres que Habito”, de la autora Chiquita Barreto; “El Fin de la Memoria”, de la autora Susana Gertopán; y “El placer de la Nostalgia”, de la autora Sara Karlik. Todos ellos fueron premiados con una mención de honor.

“Entre las menciones y el premio de las 5 obras premiadas, 4 son escritas por mujeres; la importancia de la literatura femenina, yo creo que esta señora ganadora, con sus 90 años, con varios libros de cuentos, de poemas, de la producción de un nivel que llega a la excelencia, es un reflejo de muchas escritoras que tenemos y que están enriqueciendo nuestra literatura”, apuntó Carmona.

Además del reconocimiento pertinente, la ganadora del Premio Nacional de Literatura recibirá la suma equivalente a cincuenta salarios mínimos legales (poco más G. de 91 millones).

El premio será entregado por el presidente de la República en la primera quincena de noviembre, en la sede del Palacio de Gobierno.

En la ocasión, el presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez, propuso entregar una placa de reconocimiento a los ganadores, de modo a resaltar su destacada trayectoria y el aporte a la literatura paraguaya.

Maybell Lebron

Nació en Córdoba, Argentina, en el año 1923. Reside en el Paraguay desde 1930. Tiene obras editadas en los géneros de poesía, cuento y novela. Participó en los talleres de “Cuento Breve” de Hugo Rodríguez Alcalá y de “Poesía y narrativa” de Carlos Villagra Marsal.

Activa promotora de eventos culturales, fue secretaria de la Sociedad de Escritores del Paraguay (S.E.P.), fundadora y miembro de la terna directiva de Escritoras Paraguayas Asociadas (E.P.A.).

Tiene publicados con Arandurã Editorial Memoria sin tiempo (cuentos), en 1992; Puente a la luz (poemas), en 1994; y Pancha (novela), en el 2000, que fue ganadora, en el mismo año, del Premio Roque Gaona otorgado por la Sociedad de Escritores del Paraguay, novela que cuenta ya con tres ediciones agotadas hasta el 2002 y una edición con propuesta didáctica para la serie Educando, de la misma casa editorial.

Sus cuentos y poemas figuran en publicaciones culturales de nuestro país y del extranjero y se incluyen en la bibliografía de estudios secundarios y universitarios. Además, ha sido seleccionada para diversas antologías publicadas en el Paraguay y el exterior, en castellano e inglés, así como en ensayos de España, Estados Unidos e Italia.

Más contenido de esta sección
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.