Desde el año pasado, el grupo Poetas Callejeros, integrado por varios escritores, se encuentra abocado a la difusión de la lectura de obras literarias en espacios populares como el Mercado 4 o la Terminal de Ómnibus de Asunción.
Este grupo cierra el 2009 con un trabajo fructífero, que incluyó la producción de libros, discos de poemas y materiales de lectura.
La nucleación está integrada por los escritores Aurelio González Canale, Genaro Riera Hunter, Gloria Marecos y María Ángela Ghezzi, quienes formaron Poetas Callejeros en 2008.
Para junio de 2010, los representantes del núcleo cultural tienen planeado lanzar otro libro titulado Poetas callejeros cuentan cuentos.
Según Riera Hunter, las iniciativas del grupo significaron un trabajo en equipo, además de poca inversión, que redituó en un “efecto multiplicador para beneficio de la cultura”.
En tanto, González Canale manifiesta que buscan “alfabetizar al adulto y que este transmita el mensaje a sus hijos. El lema de los trípticos que repartimos es que se lea, se dialogue y se genere una conciencia de libertad”.
El poeta indicó que sus materiales literarios apuntan a que la gente humilde se cuestione, ya que esto “significa un inicio en el cambio de actitud”.
Añade que de este modo, esperan introducir en las personas la curiosidad por la lectura.
INICIATIVAS. Entre los eventos realizados por Poetas Callejeros se destaca la publicación de 12 ediciones de un tríptico literario gratuito, con un tirada de 5 mil ejemplares cada uno.
El material incluyó básicamente poemas del grupo o de otros autores. La selección de los textos es representativa, privilegiando las glosas de lenguaje sencillo.
Los folletos literarios se repartieron en espacios populares, tales como el comedor del Mercado 4, la cárcel del Buen Pastor, el Centro de Salud de Cateura, el parque Carlos A. López, la Academia Literaria del Colegio Nacional de la Capital (CNC), y otros.
También se difundió el material a taxistas, a estudiantes de una escuela rural de Itacurubí de la Cordillera, a chiperas de la ciudad de Eusebio Ayala, además de agentes culturales de Paraguarí y Villarrica.
“El folleto también se distribuyeron en las boleterías de la Terminal de Ómnibus.
“Allí, los pasajeros toman el material, lo leen durante el viaje, y así, la propuesta literaria se extiende hasta el interior del país”, explica Aurelio González Canale.
Además de estos trípticos, el grupo lanzó en agosto del 2008 un disco con poemas declamados por los autores, titulado Tres poetas callejeros.
De más reciente aparición, en diciembre de este año, figura el poemario Mochila de Poetas Callejeros.