02 may. 2025

Pohã, el nuevo dúo de Andrea Valobra y Koki Cabañas

La cantante y compositora Andrea Valobra se lanzó al ruedo con un nuevo proyecto que la sacó por completo de su zona de confort: conformó un dúo musical llamado Pohã, con el arpista Koki Cabañas.

IMG_5993 copia.jpg

Andrea Valobra y Koki Cabañas conforman el dúo Pohã.

Foto: Gentileza.

La pareja de talentosos músicos ya lanzó su primer sencillo de nombre Mi plegaria, una balada con aires folclóricos paraguayos y litoraleños que tiene una fusión clara con el pop. La canción también contó con la participación especial del productor y director musical Sergio Cuquejo.

“Para mí, Pohã es salir de mi zona de confort porque yo tengo una forma de cantar característica y Pohã a mí me obliga a tener que buscar otra voz porque lo que queremos resaltar es el poder sanador, balsámico de la música, entonces todo lo que hacemos tratamos de que sea más ambiente, más acústico, más etéreo, entonces eso me obliga a mí a buscar una nueva manera de cantar”, comentó Valobra a Última Hora.

La artista resaltó que este proyecto musical es un gran desafío, pero que está contenta con los resultados y promete traer a sus fieles seguidores muchas sorpresas para que juntos puedan experimentar, a través de la música una sanación y una experiencia hermosa.

“Pohã tiene todavía varios proyectos que seguir, vamos a seguir sacando canciones, tanto composiciones propias como covers, pero siempre quemando etapas, siguiendo un calendario para poder llevarlas todas a cabo. Vamos a poner todo el esfuerzo para hacer todo lo que nos estamos proponiendo”, agregó.

DETRÁS DE LA LETRA

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mi plegaria, compuesta por Andrea Valobra y Dee Arriola, fue grabada, mezclada y masterizada en Spirit and Sound Studio, con arreglos de Sergio Cuquejo, Dee Arriola, Andrea Valobra y Koki Cabañas, y la producción estuvo a cargo de Cuquejo, Valobra y Arriola.

Según Valobra, Mi plegaria es una canción de desamor, pero con un toque de esperanza que nos invita a reconectar con la fe perdida y olvidada.

“Es una canción de desamor, pero en esperanza, que si bien habla mucho del amor en general, yo creo que se puede adaptar a cualquier situación de la vida, porque es un amor al que uno deja ir y deja en manos de un ser superior, de un Dios, de lo que uno crea, lo que va a pasar, cuando algo se escapa a nuestras manos y nosotros dejamos que la vida tenga su curso”, resaltó.

Recordó que la canción ya la había grabado para su material La chica que grita, pero como no la convenció del todo el resultado, decidió sacarla de su setlist, pero una vez que arrancó el proyecto de Pohã, rememoró que tenía en el tintero la canción y se pusieron manos a la obra.

“Cuando arrancamos este proyecto con Koki me acordé de que existía esa canción, y le pasé a Koki la versión y pedí que le dé su impronta, sus arreglos, su inspiración, y la grabamos con arpa y fue hermosa, y después Sergio se sumó con sus arreglos y fue para mí, digamos, que llegó a su punto más álgido la canción, y bueno, decidimos, sí, ahora sí está como para sacar la canción”, señaló.

En cuanto al videoclip, que fue lanzado la semana pasada, se grabó en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y en la Parroquia de la Encarnación, que se encuentra en el Centro de Asunción, bajo la dirección de Juan José Kriegman. En él, se buscó plasmar una temática intimista y mística que refleje el concepto de desamor con esperanza, jugando con la dualidad de la oscuridad y la luz. Se utilizó un piano Steinway & Sons proporcionado por El Cabildo.

“Quiero aprovechar este espacio para hacer público el agradecimiento a Sergio Cuquejo que es director del Teatro Municipal y al padre Hugo Fernández, que es el cura párroco de la Iglesia de la Encarnación, quienes nos recibió superbién (...). Usamos el piano, el Steinway & Sons que nos brindó El Cabildo, su director Aníbal Saucedo también nos dio una mano. En fin, a toda la gente que estuvo involucrada en el proyecto, muchas gracias”, finalizó Andrea.

El dúo presentará su primer concierto este jueves 7 de noviembre, en el Jazz Cube (Edificio Atrium, Dr. Morra esquina Guido Spano), a las 22:00, con entradas a G. 50.000.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.