06 feb. 2025

Polémica Lula-Bolsonaro por muerte de animales en residencia oficial

El cambio de inquilinos en el Palacio de la Alvorada en Brasilia despertó un conflicto inesperado entre los entornos de Lula da Silva y Jair Bolsonaro: ambos se culpan de la muerte de peces, carpa y ñandúes que vivían en la residencia oficial.

Lula y Bolsonaro.jpg

El ex mandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva (i) y el ultraderechista Jair Bolsonaro (d) participaron del primer debate presidencial de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, en la sede de televisión Bandeirantes en São Paulo (Brasil).

Foto: EFE

Lula da Silva y su esposa, Rosangela da Silva, se mudaron al Palacio de la Alvorada en Brasilia, Brasil, el 6 de febrero, luego de más de un mes de reformas motivadas por supuestos deterioros relatados por esta última a la prensa local.

La muerte de decenas de carpas, que vivían en un estanque de agua, y de un ñandú que frecuentaba los jardines de la Alvorada ha generado la última polémica entre las administraciones por la “herencia” recibida.

La Secretaría de Comunicación del gobierno del izquierdista Lula aseguró el jueves en una nota que decenas de peces murieron luego de una limpieza del estanque, realizada entre el 27 de diciembre y el 2 de enero y ordenada durante la gestión de Jair Bolsonaro.

“La mayoría de las carpas murieron debido a la baja oxigenación del agua y también por el transporte para su colocación en una reserva secundaria”, señaló la nota.

En el estanque era común que los visitantes arrojaran monedas, cuya mayoría fue retirada a pedido de la ex primera dama Michelle Bolsonaro, para ser donadas a una organización caritativa.

Lea más: Las incógnitas que rodean el intento de golpe en Brasil un mes después

La esposa del líder ultraderechista aseguró que la limpieza del estanque empezó en rigor el 2 de enero, cuando el gobierno de Lula ya había entrado en funciones.

“Toda la operación de retirada de los peces y limpieza ocurrió mucho después de nuestra salida de la residencia”, se defendió en Instagram Michelle Bolsonaro.

En 2022 vivían en el estanque cerca de 70 peces, de los cuales solo 10 están vivos, según el gobierno de Lula.

La jefatura de gabinete del presidente informó también que tres ñandúes de los jardines de las residencias oficiales murieron, uno en la Alvorada y otros dos en la Granja do Torto, una casa de campo a disposición del mandatario en la capital.

Según el gobierno, la autopsia practicada al ñandú en la Alvorada mostró “exceso de gordura visceral” como posible causa del deceso.

Tras las muertes, fue detectado que otras aves se encontraban en mal estado de salud y se tomaron medidas para “adecuar las instalaciones físicas de los animales”, dijo la Jefatura de Gabinete.

Hasta ahora, la administración de Bolsonaro no dio informaciones respecto a las aves.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.