30 mar. 2025

Polémica por prohibición de marcha LGBT en Hernandarias

La Municipalidad de Hernandarias emitió una resolución a favor de la vida y la familia y prohibió la caminata de un grupo de LGBT por este distrito. La medida generó posturas a favor y en contra. Por su parte, la Policía Nacional asegura que no puede impedir una movilización.

Hernandarias2.jpg

La Municipalidad de Hernandarias se declaró provida y profamilia y rechaza cualquier manifestación de grupos LGBTI.

Foto: Gentileza

La resolución 3076/19 firmada por el intendente de Hernandarias, Rubén Rojas, y refrendando por la Junta Municipal, surge como una respuesta al pedido de grupos juveniles religiosos de la zona, ante rumores de que en dicha ciudad se proyecta una movilización de un grupo de LGBT.

Tras el anuncio de la medida se generaron debates al respecto en las redes sociales. La organización Amnistía Internacional lamentó la resolución y aseguró que esta “viola el artículo 32 de la Libertad de Reunión y de Manifestación; el 46 de la Igualdad de las personas, y el 47 de las Garantías de la Igualdad, de la Constitución paraguaya”.

Embed

Por su parte, varios usuarios declarados como provida y profamilia aplaudieron la postura del jefe comunal y los miembros de la Junta Municipal. El padre Jorge Miguel Martínez, de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Hernandarias, fue uno de los que celebró la medida.

“Apoyamos plenamente a nuestras autoridades en la conservación de los principios culturales cristianos más preciados para nuestro pueblo. Principalmente, queremos recordar su responsabilidad en la defensa de la ley natural. ¡No a la promoción pública del pecado y la degradación moral!”, afirmó desde la cuenta de la Iglesia.

Embed

Según el jefe comunal, su decisión se fundó en la resolución de la Junta Municipal 036/2019, que sacó a locación los artículos 49, 50 y 52 de la Constitución.

El primero se refiere a la familia como fundamento de la sociedad, mientras que el segundo artículo habla de que toda persona tiene derecho a construir una familia, y en el último artículo citado se hace referencia al hombre y la mujer como componentes fundamentales del matrimonio.

Lea más: Municipalidad de Hernandarias se declara provida y profamilia

La resolución que desaprueba y prohíbe la caminata de un grupo de LGBT menciona que “no es un acto de discriminación a las personas de una índole sexual, raza o de género diferente, sino una medida de proteger los derechos de la mayoría de los ciudadanos del municipio, ya sea en el aspecto cultural, religioso y social”.

Policía no prohibirá movilización LGBT

El texto aprobado y publicitado por la Municipalidad de Hernandarias también indica que se deberá informar a la Policía Nacional para el cumplimiento de esta prohibición. Al respecto, Miguel Cañiza, director de la Policía en Alto Paraná, dijo a Última Hora, que no recibió comunicación alguna.

Embed

“Me contaron que salió en la resolución y que circula en las redes. Nosotros no tenemos potestad de prohibir alguna manifestación. Estamos para garantizar las libertades, siempre que esto se maneje dentro de los límites. Si existiese exhibicionismo, sí podemos intervenir”, aseguró.

Los grupos religiosos cristianos consideran que las marchas LGBT pretenden instalar ideologías de las cuales se desprenden el matrimonio igualitario, el aborto, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de Altos no cuenta en estos momentos con ambulancia, como tampoco con equipos de rayos x, mamógrafo ni ecografía. Los pacientes con necesidad de estudios deben recurrir al Hospital Regional de Caacupé.
En una operación policial llevada a cabo en la madrugada de este sábado, agentes del Departamento de Investigaciones lograron la aprehensión de dos personas presuntamente vinculadas a un caso de hurto agravado en perjuicio de la empresa Biosafras SA, ubicada en Hernandarias.
El Club Centenario informó a sus consocios que realizó y se encuentra realizando trabajos de insonorización en el salón que causó la polémica con el ex parlamentario Alfredo Jaeggli, pero le instruirán sumario por hechos que el mismo protagonizó.
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.
El fenómeno climático, ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, provocó la caída de árboles, postes de energía y daños en comercios y empresas de Katueté, Departamento de Canindeyú. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.