21 feb. 2025

Polémica suba arbitraria del pasaje por buses internos de Asunción

Una usuaria del transporte público denunció este lunes la llamativa suba del pasaje por el servicio convencional de un colectivo de la línea 37 C, cuyo itinerario abarca varias zonas de la ciudad de Asunción.

Línea 37 C.jpg

Una usuaria denunció la llamativa suba del pasaje por el servicio convencional de un colectivo de la línea 37 C.

Claudia González, una usuaria del transporte público, denunció a Monumental 1080 AM que el servicio convencional de la Línea 37 C subió y de pagar solo G. 2.300 deberá abonar ahora G. 3.338. El bus recorre varias zonas de la ciudad de Asunción.

La mujer pensó que se trataba de una falla del validador del billetaje electrónico y decidió preguntar al chofer, quien confirmó la suba del servicio. Ella debe pagar cuatro pasajes para poder llegar hasta su puesto de trabajo y este aumento la afecta bastante, aseguró.

Embed

“Me subí al 37 C y me cobraron G. 3.338 por el servicio convencional, es mucho lo que aumentaron. Con los otros pasajeros preguntamos al conductor si subió el pasaje, él respondió que desde hoy es más caro, yo debo pagar cuatro pasajes para llegar al trabajo”, reclamó impotente la usuaria.

González señaló que destina G. 220.000 para cubrir el costo de su pasaje diario, pero con este nuevo precio deberá realizar un nuevo cálculo y destinar más dinero para cubrir el gasto de sus traslados. “Esto no puede ser así, es mucho lo que subió”, agregó.

Comunicarán a la Sedeco

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, habló a la misma emisora sobre la denuncia de cobro irregular del pasaje en la línea 37 C e indicó que se trata de una línea interna de la Municipalidad de Asunción. Agregó que las líneas 1, 6, 9, 13, 16-2 y 37 B son las empresas que aumentaron el precio del boleto.

“Tengo entendido que son internos de la Municipalidad de Asunción, no son empresas permisionarias del Viceministerio de Transporte. Ayer me llegó una imagen que decía que los internos municipales de Asunción van a estar cobrando G. 3.300 desde hoy”, señaló y dijo que la Comuna es la que determina el precio del pasaje de los buses internos.

Sánchez aseveró que el Viceministerio no tiene injerencia sobre los precios del pasaje de los internos municipales, pero pondrán a conocimiento de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para que vean qué hacer al respecto.

“Para mí el decreto es claro, el pasaje debe ser de G. 2.300 para el servicio convencional y G. 3.400 para el diferencial, habría que preguntar qué interpretación tienen los de la Municipalidad y qué van a hacer al respecto”, remarcó y afirmó.

En ese sentido, siguió explicando que los colectivos internos no pueden considerar esa tarifa, ya que las unidades no están en condiciones y tienen otro recorrido.

Aclaró que tampoco cobran el subsidio, ya que la tarifa técnica de los permisionarios del Viceministerio de Transporte es totalmente diferente a una de la Comuna capitalina.

“Es un servicio absolutamente ajeno a las reglas y los controles que se tienen para el área metropolitana”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.