22 abr. 2025

Polémica visita de Macri fue “de cortesía”, asegura Santiago Peña

Santiago Peña, ex ministro de Hacienda y uno de los que participaron de la reunión privada entre los ex presidentes de Argentina y Paraguay, Mauricio Macri y Horacio Cartes, respectivamente, mencionó que el encuentro en plena pandemia fue de cortesía y descartó que sea por negocios.

Visita.jpg

Una de las fotografías publicadas por Horacio Cartes del encuentro con el ex presidente argentino Mauricio Macri.

Foto: @Horacio_Cartes

Fue una visita de cortesía del ex presidente argentino Mauricio Macri al ex presidente Horacio Cartes, explicó el ex ministro de Hacienda Santiago Peña. El encuentro entre ex mandatarios recibió todo tipo de críticas, principalmente por no respetarse los protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid-19.

Peña indicó que la visita de Macri no se dio por cuestiones de negocio, ni tampoco en el marco futbolístico como se llegó a especular, ya que ambos están ligados a este campo, y Macri, además, es presidente ejecutivo de la Fundación FIFA.

“Fue una reunión de mucha cordialidad en una visita de cortesía”, dijo el economista a medios locales, asegurando que la visita era un encuentro que el político argentino tenía pendiente. Mencionó que en la reunión y almuerzo, que se llevaron a cabo en la casa de Cartes, fue para recordar viejos tiempos y destacó la riqueza de escuchar a los ex mandatarios y empresarios.

Nota relacionada: Protocolo “especial” para visita de Macri fue avalado 4 días antes

No obstante, detalló que “los temas estuvieron en torno a la situación económica a nivel mundial y regional y por supuesto cómo nos está afectando a Argentina como a Paraguay. Ambos ex presidentes tienen una relación de amistad de décadas. Principalmente en el mundo deportivo”, refirió.

Al respecto, explicó que la discusión económica fue un tema central dentro de la conversación teniendo en cuenta el gran interés de atraer inversiones y capitales.

“Uruguay está haciendo un gran esfuerzo enorme, Paraguay también se podría beneficiar de manera importante en la reacción de esos capitales para poder desarrollar infraestructura, vivienda, comercio, servicios, en uno de los momentos más difíciles de la historia”, añadió.

Lea más en: Macri abandona Paraguay tras criticado encuentro con Abdo Benítez y Cartes

El ex candidato presidencial de Honor Colorado defendió el encuentro cuestionado por diversos sectores y aseguró que “se han cumplido con todos los procedimientos establecidos” en cuanto a las disposiciones sanitarias. No obstante, no dijo nada en referencia a que el líder de Honor Colorado haya recibido a su amigo sin tapabocas y con un gran abrazo.

Sobre el pedido de informe solicitado por el Congreso Nacional a las instituciones involucradas en otorgar la entrada y flexibilizar el protocolo de ingreso al país de Macri, comentó que se trata de “desviar la atención de los problemas reales”.

La presencia de Macri en el país, con las restricciones fronterizas todavía vigentes, ha generado malestar e indignación entre los paraguayos, sobre todo entre los que esperan su repatriación al país.

También puede leer: El efusivo saludo de Cartes y Macri, sin respetar protocolos de Salud

Por su parte, el Consejo de Defensa Nacional (Codena) argumentó que la entrada del ex jefe de Estado argentino al país se encuentra dentro de las excepciones previstas, ya que gestionó su solicitud de entrada en carácter de ex mandatario.

Entretanto, el documento que dio luz verde al ingreso del ex presidente argentino en plena cuarentena sanitaria recibió el aval del Ministerio de Salud Pública tan solo cuatro días antes.

Entre las medidas generales impuestas para el encuentro estaba el uso obligatorio de la mascarilla y mantener la distancia de por lo menos dos metros, reglas que fueron pasadas por alto por ambos empresarios al momento del encuentro.

Más contenido de esta sección
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.