27 dic. 2024

Polémica y preocupación por el indulto a Alberto Fujimori

La restitución del indulto otorgado en 2017 al ex presidente de 83 años Alberto Fujimori (1990-2000) atizó la polémica en Perú entre opositores y partidarios de esa medida y motivó las primeras manifestaciones de preocupación de organismos internacionales de derechos humanos.

Mientras aún se espera que se publique la resolución del Tribunal Constitucional (TC), que el jueves aceptó un recurso que permitirá a Fujimori salir de la cárcel en los próximos días, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su “profunda preocupación” por la reactivación del indulto.

A nivel interno, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, comparó a Fujimori con el líder nazi Adolfo Hitler, mientras que la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, pidió “no polarizar” más la situación que afronta su país.

POLARIZACIÓN. En línea con las críticas que expresó el Gobierno del presidente Pedro Castillo desde que se conoció la decisión del TC, el primer ministro Torres alimentó la polémica al comparar a Fujimori con el dictador nazi Adolf Hitler.

“Hay que reconocer sus buenas obras (de Fujimori), pero yo les pongo como ejemplo Alemania, ¿no fue Hitler el que convirtió en potencia mundial a Alemania? Fue él, pero fue condenado no solamente por los alemanes después, sino por todo el mundo por los grandes crímenes que cometió", declaró.

El primer ministro también se solidarizó con los familiares de las víctimas de las masacres de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), por las que Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.

Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, evitó pronunciarse sobre la decisión del TC porque, según dijo, no se debe “polarizar más” a su país.

Mientras que juristas y organismos de derechos humanos aseguraron que la justicia supranacional derogará la decisión del TC, la CIDH expresó su “profunda preocupación” por la restitución del indulto a Fujimori.

El organismo indicó en Twitter que esta medida “afecta el derecho a la justicia de las víctimas y obstaculiza el cumplimiento de obligaciones internacionales” en los casos de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, por las que Fujimori fue condenado.

A su turno, la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH) recordó que “el derecho internacional de derechos humanos restringe amnistías o indultos en casos de graves violaciones de derechos humanos”. Fujimori, de 83 años, fue visitado el viernes en prisión por su hija Keiko, quien luego aseguró que su padre permanecerá en Perú y remarcó que “la prioridad” de su familia es mantener el tratamiento de las enfermedades que padece, entre las que figuran problemas cardiacos y fibrosis pulmonar.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.