16 abr. 2025

Polémico político argentino Javier Milei da conferencia en Paraguay

El polémico economista y congresista argentino Javier Milei brindará una conferencia magistral este miércoles 25 de mayo, a las 16:30, en el salón de eventos de la Torre 1 del Paseo La Galería (Aviadores del Chaco y Santa Teresa) de Asunción.

ARGENTINA-POLITICS-BOOK FAIR_34208839.jpg

El polémico economista y congresista argentino Javier Milei ofrecerá una conferencia en Asunción.

El político argentino Javier Milei, el economista autoproclamado libertario, se presenta en un evento organizado por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), en conmemoración de los 124 años de existencia del gremio de representación del sector de comercio y servicios.

La actividad, producida por el Grupo SG, busca erigirse como un espacio de reflexión, compartir ideas, repensar el país, construir nuevos caminos hacia un progreso y desarrollo económico-social, según señalan los organizadores.

Los socios de la CNCSP pueden acceder al evento con un precio especial de G. 440.000, mientras que los no socios pueden entrar con un costo de G. 660.000. Los interesados en la conferencia pueden contar con mayor información en el correo electrónico eventos@cncsp.com.py

¿Quién es Javier Milei?

Javier Milei, autodefinido como libertario y anarcocapitalista, busca eliminar el Estado y seduce a un sector joven argentino, decepcionado de la política, con un discurso incendiario, rupturista, provocativo y cuasimesiánico, según lo revelan diversos medios internacionales.

“Javier Milei es un hombre de mediana edad, economista defensor de la versión más extrema del libre mercado y autor tanto en soledad como en colaboración de más de 10 libros. Aprovechó su alta mediatización para sumar seguidores. Durante el 2018, fue el economista más consultado por programas de televisión y radio, donde le realizaron 235 entrevistas y tuvo casi 54 horas al aire”, según revela el portal Sputniknews.

Milei apareció en la escena política y cosecha gran crédito social, desata polémicas y discusiones en torno al poder y amenaza el mapa de alianzas en la Argentina, e incluso, busca competir por la Casa Rosada en 2023, recorriendo el país y construyendo su proyecto presidencial, alimentándose del hartazgo y frustración social de una sociedad empobrecida y en crisis, en medio de un estallido inflacionario, revela el portal La Nación de Argentina.

“El referente libertario hace crujir el tablero político y edifica su plan para suceder a (Alberto) Fernández: arma equipos, teje alianzas en las provincias y hasta hizo ajustes en su distintivo look. Fundamenta sus ambiciones basado en ese descontento y olfatea en la sociedad un deseo de probar una propuesta alternativa”, señala La Nación de Argentina.

También existen opiniones divididas en torno a Milei, ya que un estudio de las encuestadoras D’Alessio-IROL/Berensztein de abril pasado, hecho en Argentina, revela que el 42% considera al economista como “positivo” para su país, mientras que un 37% lo detesta. Aunque cuenta con un alto grado de conocimiento, un 68% lo tilda como una “persona autoritaria”.

Formación

Javier Milei es licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano y cursó un posgrado en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social, y un posgrado en Economía en la Universidad Torcuato DiTella.

Fue economista jefe de máxima AFJP, coordinador del Estudio Broda y asesor del Gobierno argentino en el CIADI.

Se desempeña como economista jefe de la Fundación Acordar, es miembro del B20, miembro del Grupo de Política Económica de ICC Internacional (asesor del G20 en el diseño de políticas económicas) y miembro del Foro Económico Mundial (World Economic Forum).

Su especialidad va en temas de crecimiento con y sin dinero, y fue profesor de microeconomía, macroeconomía, teoría monetaria, teoría financiera, crecimiento económico y economía matemática en universidades de Argentina y del exterior.

Redactó más de 50 artículos académicos, más de un centenar de artículos periodísticos en los medios más importantes de Argentina y es autor de varios libros, entre los que resaltan Política económica contrarreloj, Lecturas de economía en tiempos del kirchnerismo y El retorno al sendero de la decadencia argentina.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).