08 abr. 2025

Polémico proyecto de equiparación jubilatoria vuelve a comisión

La Cámara de Senadores postergó el tratamiento del proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad y vuelve a comisión.

Camara de senadores.jpg

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, lamentó la postura de los senadores que a toda costa buscan un aumento de salario.

El proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad no fue tratado en la Cámara de Senadores y volvió a comisión para un mejor estudio.

El proyecto de ley fue presentado en el 2021 por el senador cartista Martín Arévalo. El planteamiento consistía básicamente en que las personas en situación de retiro equiparen la jubilación al salario de los empleados estatales en actividad.

Por ejemplo, un director que se jubiló en el 2002 con un salario de G. 3 millones pasaría a percibir G. 13 millones, lo que equivale al mismo cargo en la actualidad.

Fue el senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida, quien planteó que el proyecto sea derivado de nuevo a comisión. “Este proyecto de ley trata de la actualización de los haberes jubilatorios, es un proyecto que se presentó ya en el 2021 y va a tener un impacto muy importante en la Caja Fiscal”, expresó.

Lea más: Hacienda advierte de peligroso déficit con ley de equiparación jubilatoria

En esa misma línea, el legislador Amado Florentín señaló que “está convencido de que el proyecto de ley ya no tiene que ser analizado por esta legislatura y hay que esperar que el nuevo Gobierno analice el documento”. “Este es un proyecto que implica millones de dólares para el fisco y los contribuyentes”, indicó.

A su turno, el senador Blas Llano, quien también acompañó la moción, manifestó que la reforma de la caja jubilatoria es un tema importante que tendrá que encarar el próximo Gobierno. El único senador que se opuso a la postergación del proyecto fue Miguel Fulgencio Rodríguez.

Más temprano, Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, habló sobre los riesgos que supone la intención de equiparar los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.

Galeano sostuvo que, de seguir sin cambios en el sentido correcto, se llegaría al 2027 con el agotamiento de los recursos excedentes de la Caja Fiscal y, a partir de ese año, toda la parte del déficit se estaría pagando con el recurso de todos.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.