17 abr. 2025

Poliamor es tendencia en Twitter tras expresiones de la diputada Kattya González

La palabra poliamor es tendencia este lunes en Twitter, tras las expresiones de la diputada Kattya González en un programa televisivo, donde opinó al respecto y dijo reivindicar dicha práctica.

trio poliamoroso.jpg

En Mendoza, Argentina, la historia de poliamor de Eliana, Maira y Nazareno llegó a hacerse conocida y se debatió sobre el aval legal.

Foto: LaVoz.com.ar

La diputada Kattya González participó del programa televisivo Mina en Casa, que se emite por LaTele, donde sostuvo que no era celosa y se adhiere al poliamor, señalando que incluso aceptaría una infidelidad y que la parecía mucha hipocresía hablar de una fidelidad absoluta.

La legisladora criticó la monogamia como modelo de relación afectiva-sexual, la cual se basa en la exclusividad sexual por un periodo de tiempo indefinido entre dos personas unidas por un vínculo sancionado como el matrimonio o por derecho consuetudinario, ya que considera que es antinatural que una persona no esté a lo largo de los años con otra persona.

https://twitter.com/AM_1080/status/1432446642205167616

“Yo no soy celosa y adhiero al poliamor, creo que uno debe respetar los espacios del otro. No creo en la toxicidad de las relaciones ni en la posesión que uno crea, que el otro es una cosa que le pertenece”, manifestó primeramente.

Posteriormente, indicó que las parejas pasan por crisis y que es mentira que en 30 años de relación una pareja se haya sido fiel todo el tiempo. “Será la parte boba de la relación, porque no, no se puede, no es natural”, remarcó.

Asimismo, sostuvo que reivindica el poliamor en la teoría de la naturaleza humana, “es falible, estamos hechos de una madera determinada, entonces me parece mucha hipocresía hablar de una fidelidad absoluta, y creo que justamente esa hipocresía hace que muchas personas caigan en contradicciones y que después arreglarlas cuestan muchísimos”.

Sobre si aceptaría una infidelidad, dijo que sí y que su relación es mucho más fuerte que eso.

¿Qué es el poliamor?, según una experta

La psicóloga y orientadora sexual, Jazmín Escobar, arrojó luz sobre el tema y explicó a Monumental 1080 AM que el poliamor es una relación sexo afectiva en la que pueden vivir entre tres personas y se pueden amar entre dos o entre todos, estando la tercer persona involucrada con las dos personas.

Es decir, que todas las personas involucradas están conscientes de la existencia de la otra persona y mantienen una relación afectiva, íntima, emocional y sexual entre ellas, realizándola de forma duradera y simultánea, no como una infidelidad.

De igual manera, la psicóloga mencionó que se trata de una manera distinta de relacionarse, pero con consenso, ya que de lo contrario sería una infidelidad, por lo que aclaró que poliamor no es lo mismo que una relación abierta, donde se trata de una pareja de a dos, pero consensuan tener relaciones esporádicas con otras personas.

https://twitter.com/AM_1080/status/1432500808462053379

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.