22 abr. 2025

Policía aclara sobre nuevas versiones del paradero de Juliette

La Policía Nacional realizó una intervención en la ciudad de Areguá, tras nuevas versiones sobre el caso de Juilette surgidas en redes sociales.

caso Juliette.jpg

Las autoridades realizaron varios allanamientos en la vivienda de donde desapareció Juliette.

Foto: Gentileza.

Tras nuevas versiones sobre el supuesto paradero de la pequeña Juliette, la Policía realizó este miércoles un procedimiento en la ciudad de Areguá, Departamento Central, donde acudió junto a un hombre que dijo tener conocimiento al respecto.

Agentes del Departamento de Investigaciones fueron hasta la vivienda de Óscar Manuel Delgado, quien había manifestado en redes sociales algunos pormenores del cómo supuestamente habría fallecido Yuyu.

El hombre contó a los intervinientes que su pareja sentimental es vidente y que, aparentemente, fue ella quien la vio muerta y enterrada.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, aclaró que dio a conocer la información luego de enterarse que el padrastro de la niña desaparecida ofrecía dinero por datos sobre su paradero.

Leé también: Las nueve claves en la investigación de la desaparición de Juliette

“Como Óscar se encuentra sin trabajo y su situación económica apremia, decidió viralizar esta situación a los efectos de conseguir algún rédito económico”, refirió el comunicado.

Tras sus declaraciones, el hombre fue llamado a comparecer ante el Ministerio Público.

Sobre su desaparición

Juliette desapareció el miércoles 15 de abril pasado en horas de la mañana, del interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Emboscada, donde se mudó a inicios de marzo con su madre, Lilian María Zapata, y su hermana de 10 años.

La mujer refirió a las autoridades policiales que Juliette estaba jugando en el patio de la casa con dos cabras y que 50 minutos después de haberla visto por última vez desapareció sin dejar rastros, al igual que los animales.

Tras varios allanamientos realizados en la vivienda, personal de Criminalística levantó varias muestras biológicas que arrojaron como resultado sangre humana.

Tanto la madre como el padrastro, Reiner Helmut Oberuber, fueron imputados por los delitos de violación del deber del cuidado y abandono. Ambos guardan prisión preventiva.

Nota relacionada: Jueza dicta prisión preventiva para madre y padrastro de Juliette

Testigos aseguraron a la Fiscalía que la menor era víctima de maltratos, pero no hay denuncias oficiales al respecto.

Pase a los intensos trabajos de búsqueda de las autoridades, la pequeña aún no aparece. Si bien los investigadores manejan varias hipótesis sobre lo que pudo haber sucedido, aún no pueden confirmar ninguna de ellas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.