04 abr. 2025

Policía adelanta operativo Tenonderã “para prevenir hechos punibles”

La Policía Nacional dio inicio al operativo Tenonderã por las fiestas de fin de año y el mayor movimiento económico que se prevé en estos últimos meses. “Queremos adelantarnos a los hechos, ser proactivos y que se pueda prevenir la comisión de hechos punibles”, señaló el comandante Gilberto Fleitas.

policía nacional

La Policía Nacional dio inicio al operativo Tenonderã por las fiestas de fin de año y el mayor movimiento económico que se prevé en estos últimos meses.

Foto: Gentileza.

La Policía Nacional adelantó el operativo de seguridad de fin de año, denominado Tenonderã, con el objetivo de intensificar los trabajos, en el marco de las festividades que se avecinan, como Caacupé, Navidad y Año Nuevo.

El comandante de la Policía Nacional, el comisario Gilberto Fleitas, indicó que se adelantó un poco el operativo, debido a que quieren ya intensificar los trabajos, incentivar a las patrullas y adelantarse a los delincuentes.

Lea más: El Operativo Verano y el desafío de reducir trágicas cifras del 2021

“Queremos adelantarnos a los hechos, ser proactivos y que se pueda prevenir la comisión de hechos punibles”, manifestó a NPY.

Asimismo, indicó que iniciarán un proceso de aprendizaje de operatividad para incluir en el trabajo equipos tecnológicos y dejar costumbres arraigadas de las barreras y los controles que traen desconfianza a la ciudadanía.

https://twitter.com/npyoficial/status/1595018859227979776

Preocupan barreras informales

“Las barreras informales nos preocupan, de dos o tres policías en lugares oscuros. El que esté haciendo un control informal, sin comunicar a su jefe, vamos a tomar medidas”, adelantó el comisario.

Le puede interesar: “Cómo pedir justicia a la policía, si ellos hicieron una injusticia”

En ese sentido, dijo que no es tan fácil cambiar la manera de pensar de 30.000 hombres y mujeres, pero que están trabajando en ello.

“Vamos a acentuar las patrullas y la inteligencia, como hemos hecho esta semana, con la incautación de armas, detenciones, también en Asunción la presencia de algunos sicarios que vinieron de Pedro Juan Caballero y gracias a Inteligencia se pudo lograr la detención”, explicó.

El ministro del Interior, Federico González, manifestó que el mes de diciembre está cercano y que en pocos días se tendrá también la fiesta de Caacupé, que representa un desafío importante de seguridad.

Entérese más: Policía captura a supuestos sicarios con armas y drogas en Asunción

“También nos acercamos a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, con todo el movimiento que eso suponer en las principales ciudades del país y en todo el territorio nacional. Aglomeración de gente en centros comerciales, bancos, financieras, el cobro de aguinaldo, y todo eso, la seguridad de esas operaciones va a recaer en ustedes y confiamos en su capacidad, profesionalismo, amor a la patria”, manifestó el ministro ante los policías.

Finalmente, mencionó que el operativo se llama Tenonderã porque tiene el objetivo de adelantarse a los hechos, ser proactivos y, una vez terminadas las celebraciones, coordinar ya el operativo verano, de modo que la ciudadanía se sienta segura y acompañada.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.