16 may. 2025

Policía advierte sobre manifestaciones para el día del traspaso de mando

La jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, Elisa Ledesma, habló sobre las posibles manifestaciones durante el día de la asunción presidencial de Mario Abdo Benítez y recordó la Ley 1.066/97, conocida como la del marchódromo.

Alambre de púa en Plaza de Armas.

La Plazas y calles estarán cercadas.

Rodrigo Houdin.

La Policía Nacional realizó una conferencia de prensa este lunes para informar sobre el control de seguridad y los bloqueos de calles que harán para garantizar la seguridad de las autoridades nacionales y extranjeras el día de la asunción del presidente electo Mario Abdo Benítez, que será este miércoles 15 de agosto, declarado feriado por ley.

Ledesma recordó que la ley del marchódromo está vigente y que hay horarios establecidos para las manifestaciones “que son a partir de las 18.00”. No obstante, la normativa, en su artículo tercero, establece que las movilizaciones pueden realizarse de 19.00 a 0.00 en los días hábiles, mientras que los domingos y feriados podrán durar 24 horas, desde las 6.00 de la mañana hasta las 6.00 del día siguiente.

La jefa de Relaciones Públicas de la Policía expresó también que la comunicación de una manifestación debe realizarse en un plazo no menor a las 24 horas ante la Comandancia de la Policía Nacional y tendrá que tener como responsables a dos personas.

Sin embargo, el artículo séptimo de la ley del marchódromo detalla que la comunicación debe realizarse en realidad en un plazo no menor de 12 horas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, Ledesma señaló que existen lugares en los que se permiten las movilizaciones, pero que por las diferentes actividades marcadas por el traspaso de mando y el aniversario de la fundación de Asunción estarán clausurados. Desde la Policía Nacional anunciaron que las calles estarán valladas desde Estados Unidos hasta Don Bosco.

“En la ciudad de Asunción se establecen como lugares permanentes para reuniones públicas, las plazas situadas dentro de los perímetros formados por las calles Pdte. Eligio Ayala, México, 25 de Mayo y Antequera; la avenida de la República y las calles 14 de Mayo, Paraguayo Independiente y Alberdi; y las calles Estrella, Nuestra Señora de la Asunción, Oliva e Independencia Nacional”, reza la normativa 1.066/97.

Diferentes movilizaciones ciudadanas vienen realizando tanto en la Capital del país como en otras ciudades en contra de los políticos que cuentan con procesos pendientes en la Justicia, además de expresar desacuerdo con las notas reversales de Yacyretá, que modifican el tratado entre Argentina y Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.