10 abr. 2025

Policía agredida por turba de mujeres explica por qué no reaccionó

La oficial ayudante, que fue agredida durante un procedimiento de aprehensión en Fernando de la Mora, explicó por qué no reaccionó contra el grupo de mujeres que le propinaron varias golpizas. Otros tres uniformados también quedaron heridos.

Policía agredida en Fernando de la Mora.jpg

La policía fue violentada por otras mujeres durante un procedimiento en Fernando de la Mora. Foto: Captura de video.

La oficial ayudante Cristina Pereira accedió a una entrevista con radio Monumental 1080 AM este martes y respondió a los comentarios que hicieron los internautas sobre su intervención en Fernando de la Mora, Departamento Central.

La agente de la Policía Nacional había sido agredida, al igual que otros tres uniformados, durante un procedimiento de aprehensión que se realizó en la tarde del domingo.

De acuerdo con su versión, en principio dos policías estaban a cargo del arresto del supuesto autor de un hecho de robo agravado con arma blanca en mano, cuando de un momento a otro los familiares del hombre comenzaron a agredir a los intervinientes para que soltaran a la persona.

Nota relacionada: Una turba agrede a cuatro policías en Fernando de la Mora

Frente a esta situación, los dos intervinientes fueron “sobrepasados” por la turba, por lo que liberaron al sospechoso y solicitaron apoyo, donde se dio la intervención de la uniformada y fueron aprehendidos otros dos hombres que obstaculizaron la actuación policial.

“Ya que el supuesto autor no se encontraba más en el lugar, se procedió a la aprehensión de los dos y en ese momento una señora intentó también obstaculizar. Quería estirar nuevamente a nuestro aprehendido en todo momento. Le empiezo a separar y ella se empieza a alterar. Empieza a actuar de forma violenta”, relató Cristina Pereira.

Agresión a policía en Fernando de la Mora.mp4

En ese momento tomó a su agresora, pero rápidamente intervino otra mujer y luego otras tres más, quienes la acorralaron y la llevaron al suelo.

“Trato en todo momento de cubrir mi arma de fuego para que no quieran utilizar y también protejo la parte de mi cara. Por eso no pude reaccionar en contra de ellas, porque en todo momento trataba de proteger mi cara y mi arma de fuego”, vertió.

Enfatizó que solo “en el último caso” se debe utilizar el arma de fuego, en respuesta a los comentarios que leyó en las redes sociales, donde expresaron que debía usarla en esa situación.

“Yo al menos no consideré necesario porque tenía también la esperanza de que mis compañeros vengan y puedan subsanar esa situación, ya que eran femeninas”, subrayó.

La agente policial recibió los primeros auxilios en el Hospital General de Villa Elisa, también fue asistida en una clínica odontológica por cortes y desprendimientos sufridos en la boca y se realizó estudios en el Hospital Policial Rigoberto Caballero, donde se descartaron heridas graves.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.