02 feb. 2025

Policía alcoholizado ocasiona accidente fatal en Luque

Un policía protagonizó un accidente de tránsito sobre la ruta Vergel Luqueño y dejó como víctima fatal a un motociclista de 37 años. El agente dio resultado positivo en el alcotest.

accidente en luquepng

Un policía ebrio causó accidente fatal sobre la ruta Vergel Luqueño.

Captura

El suboficial inspector Rubén Darío Benegas, quien manejaba bajo la influencia del alcohol, ocasionó un accidente fatal sobre la ruta Vergel Luqueño, en la ciudad de Luque. El hecho se registró en horas de la noche del domingo.

La víctima fatal de la colisión violenta fue un motociclista de 37 años que manejaba con dirección al barrio Tarumandy, identificado como Osmar Romero.

El uniformado conducía un vehículo color negro con dirección al centro de Luque, cuando impactó contra el conductor de la moto, quien murió al instante, informó el suboficial Ricardo Guillén a Telefuturo.

Le puede interesar: Subjefe antinarcótico conduce alcoholizado, choca contra vehículo e intenta huir

El hombre dio positivo a la prueba de alcotest, arrojando como resultado 0.9 ml de alcohol en sangre. El mismo quedó detenido y a disposición del Ministerio Público.

De acuerdo con la nueva Ley de Tránsito, que fue modificada en el 2021, una persona ebria que provoque la muerte de una persona en un accidente se expone a una pena de 8 a 12 años de cárcel.

Embed

También puede leer: Nuevas multas y mayor rigor: Lo que se debe saber de la nueva ley de tránsito

Asimismo, se menciona que manejar con una intoxicación alcohólica desde 0,200 a 0,250 mg/l de CAAL (miligramo de alcohol por litro de aire exhalado) y 0,400 a 0,500 g/l de CAS (gramos de alcohol por litro de sangre) será considerada una falta grave.

Las faltas gravísimas se registran cuando la conducción en estado de intoxicación alcohólica va desde 0,251 mg/l a 0,399 mg/l CAAL (miligramo de alcohol por litro de aire exhalado) o desde 0,501 g/l a 0,799 g/l de CAS (gramos de alcohol por litro de sangre).

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.