15 abr. 2025

Policía alista operativo para semana de marchas en Asunción: Las calles bloqueadas y trayecto de la FNC

La Policía Nacional dio a conocer el operativo de seguridad que está vigente durante estos días de varias movilizaciones, entre ellas la tradicional marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC), que será este miércoles y jueves.

Policia Nacional.jpg

La Policía Nacional dio detalles del operativo de seguridad que van a desplegar durante la marcha campesina.

Foto: Renato Delgado

El comisario Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, en conferencia de prensa, dio todos los detalles sobre el operativo de seguridad que desplegarán para las movilizaciones del 25, 26 y 27 de marzo.

“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que van a tener como epicentro la ciudad de Asunción”, afirmó e indicó que ya tienen plasmado todo el recorrido de las personas que marcharán y se manifestarán por el microcentro.

La marcha contra el Gobierno, denominada Unidos por Paraguay, se realizará este miércoles, en coincidencia con la tradicional marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC). Los campesinos se movilizarán hasta el 27.

Puede leer: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

“Tenemos una protección de 5.500 a 6.000 personas que estarían llegando a la capital con motivo de las diferentes marchas”, enfatizó.

Por la cantidad de personas que ingresarán a la ciudad, alertó que el tránsito será lento.

En otro momento, el jefe policial informó que los representantes y líderes de los grupos movilizados “se desmarcan de cualquier actividad violenta” y se ofrecieron a informar a la Policía sobre cualquier situación o infiltración de violentos en sus diferentes organizaciones.

Aproximadamente 34.000 efectivos van a trabajar en todo el territorio nacional. A nivel de Asunción y Central, serán alrededor de 12.000 uniformados.

Itinerario de la marcha campesina y calles alternativas

El día jueves, los campesinos y campesinas iniciarán su marcha central desde el ex Seminario Metropolitano, van a salir a la avenida Kubitschek, pasando por Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Nuestra Señora de la Asunción, hasta ingresar a la plaza de la Democracia.

Respecto a la circulación del transporte público y personas que deben ingresar al microcentro, podrán usar un carril de la avenida Eusebio Ayala.

Mientras que los que tienen que desviar sobre la calle General Aquino van a tener que hacerlo sobre la calle que conduce a la avenida Rodríguez de Francia, antes de llegar a la zona del Mercado 4.

Las calles Alberdi, Oliva y General Aquino, Yegros y Presidente Franco van a estar bloqueadas.

Nota vinculada: El Gobierno coordina la seguridad para las próximas movilizaciones

Los colectivos que habitualmente circulan por Azara tendrán que hacerlo por Fulgencio R. Moreno y Humaitá. Para salir se tendrán habilitadas las calles Haedo y Herrera.

Estará disponible el tránsito sobre la avenida Mariscal López y su continuación, la calle Paraguayo Independiente.

Igualmente, va a estar disponible el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte para el ingreso y salida del centro de Asunción.

Bajo el lema Por la tierra, producción y contra todas las injusticias, miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) marcharán por las calles de Asunción.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.