05 abr. 2025

Policía anuncia aumento de seguridad en Pedro Juan Caballero

La Policía Nacional anunció este martes un aumento de los controles de seguridad en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero como parte de una estrategia para erradicar a los grupos criminales que operan en la zona, como el Primer Comando Capital (PCC), el mayor de Brasil.

walter vázquez.jpg

El comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, afirmó que trabajan para tener más seguridad en Pedro Juan Caballero.

Foto: mdi.gov.py.

El comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, avanzó un mayor número de incautaciones y detenciones, al tiempo que pidió la colaboración de la ciudadanía informando de la presencia de personas o de vehículos sospechosos.

“Estamos trabajando para reforzar la frontera. Ya tenemos un plan establecido”, dijo el mando policial, citado en la página del Ministerio del Interior.

Lea más: Incautan armas que habrían sido usadas para asesinar a tío de Pavão

El pasado fin de semana, dos personas fueron detenidas en un control policial en Pedro Juan Caballero, en el que se incautaron varios fusiles de gran calibre, pistolas y munición, en el interior de un vehículo.

Le puede interesar: Narcotráfico sería trasfondo de los últimos 10 homicidios en Amambay

La Policía sospecha que el cargamento tendría como destino algunos de los grupos criminales que operan en la denominada Triple Frontera, divisoria de Paraguay, Brasil y Argentina.

Guerra entre facciones criminales

De acuerdo con fuentes policiales, en el área de Pedro Juan Caballero se libra una guerra entre facciones criminales rivales por el control del tráfico de drogas, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho.

Nota relacionada: Falleció Laura Casuso tras atentado en Pedro Juan Caballero

El pasado noviembre fue asesinada en Pedro Juan Caballero la abogada argentina Laura Casuso, que defendía al narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão , de quien se sospecha que dirigía desde una cárcel una red criminal en esa ciudad, en el Departamento de Amambay.

Te puede interesar: Video: El momento en que Pavão fue extraditado

Antes de ese asesinato, Pavão fue extraditado a Brasil, donde cumple una condena de 17 años de prisión por lavado de dinero, narcotráfico y asociación criminal. En Paraguay cumplió otra pena de ocho años por evasión fiscal y blanqueo de capitales.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.