09 abr. 2025

Policía aparta a jefe de seguridad de la Fiscalía tras denuncia de acoso en programa de la UE

El jefe de Seguridad de la Fiscalía General del Estado, José Luis Noguera Orrego, fue apartado de su cargo y está a disposición de Asuntos Internos para su investigación. La medida responde a una denuncia por acoso sexual a una trabajadora del programa Paccto, de la Unión Europea.

Fiscalía General del Estado.jpg

El jefe de Seguridad de la Fiscalía, José Luis Noguera, fue apartado del cargo.

Foto: Archivo.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que el comisario José Luis Noguera fue separado del cargo de jefe de Seguridad de la Fiscalía General de la República tras la denuncia de acoso sexual a una trabajadora de Paccto, un programa financiado por la Unión Europea.

“A renglón seguido, lo que hacemos como institución es convocar a Asuntos Internos de la Policía Nacional para que tome cartas en el asunto e inicie una investigación. De hecho, esta investigación, con el correr del tiempo y con todos los datos que se puedan obtener y procesar, se ha de poner a disposición también de la Dirección General de Justicia Policial”, explicó Benítez en radio Monumental 1080 AM.

El hecho ocurrió a mediados de marzo en Panamá, donde se lanzó el programa Paccto. Luego de las actividades oficiales, el equipo del programa fue a un bar, donde el comisario Noguera agarró a una de las integrantes, la sujetó contra su cuerpo y le tocó los glúteos.

Lea más: Jefe de seguridad de la Fiscalía es señalado por acoso sexual en programa de la UE

El director de Paccto, Javier Sampier Orgilés, trasladó esta denuncia a la Embajada de la Unión Europea en Paraguay, que a su vez la derivó a la Cancillería.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores envió la nota a la Fiscalía, donde Noguera se desempeñaba como jefe de Seguridad, pero al tratarse de un funcionario comisionado, traspasó el documento a la Policía Nacional como institución de origen.

“Penosamente, nos pone en una situación bastante vergonzosa ante la comunidad internacional, atendiendo, por un lado, que como Policía Nacional somos parte también de lo que es este programa Paccto, teniendo en cuenta que aglutina a jueces, fiscales, policías de todo el mundo”, agregó el comandante sobre el hecho ocurrido en un viaje oficial.

Paccto es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea que busca contribuir a la seguridad y la justicia en América Latina a través del apoyo a la lucha contra el crimen transnacional organizado. Aborda toda la cadena penal desde una perspectiva integral a través de su trabajo en tres componentes: policial, justicia y penitenciario.

Más contenido de esta sección
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.