08 feb. 2025

Policía argentina descubre huellas de dinosaurio bípedo

Fuerzas policiales guardacostas de Argentina descubrieron huellas prehistóricas, durante una patrulla en la provincia patagónica de Río Negro (sur), de lo que presumen sería un dinosaurio bípedo, según informó la Prefectura Naval.

huella.jpg

Los policías divisaron 13 pisadas sobre un terreno rocoso y algunos bloques caídos del mismo lugar.

Foto: es.theepochtimes.com.

El descubrimiento ocurrió en el lago Ezequiel Ramos Mexía donde prefectos que patrullaban para brindar seguridad en la zona divisaron 13 pisadas sobre un terreno rocoso y algunos bloques caídos del mismo lugar.

Tras analizar las imágenes tomadas por los guardacostas, afirmaron que se trataría de un nuevo hallazgo de huellas tridáctilas, originadas por un dinosaurio bípedo de tamaño mediano-grande, explicaron en un comunicado.

“Se trata de impresiones de entre 30 y 50 centímetros, de tres dedos, alargadas y con terminación puntiaguda, lo que sugiere que pertenecerían a un dinosaurio terópodo, de entre 1,20 y 1,50 metros de altura a la cintura, carnívoro y con garras”, indicaron.

La Prefectura se comunicó con el Museo Paleontológico “Ernesto Bachmann” de la provincia de Neuquén (este), conocida por el descubrimiento en 1993 del “Giganotosaurus carolinii”, uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del mundo.

Los niveles portadores de roca donde aconteció el hallazgo pertenecen a la Formación Candeleros, una unidad geológica con una antigüedad aproximada de 100 millones de años y rica en huellas de dinosaurios y otros vertebrados mesozoicos.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.