14 abr. 2025

Policía de Brasil rescata a 23 paraguayos esclavizados en fábrica de cigarrillos

Un total de 23 paraguayos que trabajaban en condiciones de esclavitud en una fábrica ilegal de cigarrillos de Brasil fueron rescatados este viernes.

Policía de Brasil.jpg

La Policía de Brasil intervino en el accidente múltiple entre tractocamiones.

Foto: www.dw.com

La Policía Civil del estado de Río de Janeiro, al sureste de Brasil, rescató este viernes a 23 ciudadanos paraguayos y un brasileño que trabajaban en una fábrica clandestina de cigarrillos en precarias condiciones laborales.

El operativo policial, que fue acompañado por equipos de televisión locales, registraron el momento en que los paraguayos y un brasileño eran mantenidos trabajando en precarias condiciones en el municipio de Duque de Caxías, región metropolitana de Río de Janeiro, la capital regional.

Los agentes de Departamento General de Combate a la Corrupción, Organizaciones Criminales y Lavado de Dinero (Dgcor-LD) realizaron la operación que liberó a las 24 personas, que fueron trasladadas a una comisaría local para prestar declaraciones y presentar la denuncia.

La fábrica fue cerrada por las autoridades, que aprehendieron una cantidad no informada de cigarrillos y confiscaron la maquinaria utilizada en la producción ilegal.

Nota similar: Rescatan a paraguayos que trabajaban como esclavos en fábrica ilegal de cigarrillos

El Ministerio Público del Trabajo y otros organismos policiales participaron en el desmantelamiento de la red, pero no consiguieron detener a los responsables.

Según las informaciones, los paraguayos llegaron primero a São Paulo con la falsa promesa de un trabajo en el sector de la confección con salario de 3.500 reales (unos USD 700) mensuales, pero luego fueron enviados a Río de Janeiro y en tres meses solo recibieron 500 reales (unos USD 100).

En octubre de 2021 ya se había registrado un caso similar, cuando un total de 17 paraguayos que vivían en un búnker subterráneo en una fábrica ilegal de cigarrillos fueron rescatados en Brasil. Les enviaban comida cada dos días y por 8 meses no vieron la luz del día.

No obstante, en ese entonces la fábrica clandestina estaba ubicada en la ciudad de Triunfo, en el estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.