22 abr. 2025

Policía brasileña allana empresa que iba a intermediar en compra de vacuna

La Policía Federal brasileña allanó este jueves algunas sedes de la empresa Precisa Medicamentos, que iba a intermediar en el país la frustrada compra de la vacuna anticovid Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech, informaron fuentes oficiales.

Covaxin.jpg

Covaxin ha recibido autorización de uso de emergencia de manera independiente en una docena de países, incluidos Brasil, la India, Filipinas, Irán, México, entre otros.

Foto: elconfidencial.com.

La Contraloría General de la Unión (CGU) indicó que en la operación se “investigan irregularidades en el proceso de contratación de la Covaxin” y la “presentación de documentos falsos y emisión de garantías sin idoneidad, con un perjuicio que puede superar los 500 millones de reales (USD 91 millones )”.

En junio, el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, anunció la suspensión del contrato con Precisa Medicamentos, a raíz de una investigación de una comisión del Senado que concluyó esta semana con graves acusaciones contra el presidente Jair Bolsonaro y casi 80 personas por presuntas irregulares en el combate a la pandemia.

El pasado 23 de julio, el laboratorio indio rescindió el contrato con Precisa Medicamentos debido a esas supuestas irregularidades y en agosto el Gobierno brasileño canceló, con carácter definitivo, su acuerdo con la farmacéutica brasileña.

Lea además: Bolsonaro, en la picota por una factura millonaria de vacunas indias

La comisión parlamentaria concluyó esta semana que el líder de la ultraderecha brasileña cometió durante su gestión de la pandemia lo que calificó de crímenes contra la humanidad y otros delitos, entre los que incluyó las negociaciones para la frustrada compra de la vacuna de Bharat Biotech.

La operación de este jueves, que incluyó 11 órdenes de allanamiento en las ciudades paulistas de Sao Paulo y Campinas y en la capital Brasilia, aprehendió documentos sospechosos presentados por la empresa ante el Ministerio de Salud y otros órganos oficiales, entre ellos la propia CGU.

“Hay una carta fianza irregular emitida por otra empresa que no tiene autorización para su funcionamiento (como entidad financiera) por el Banco Central, además de otros indicios de fraude en las firmas y documentos constitutivos de la empresa”, subrayó la CGU en un comunicado.

Brasil, en números absolutos, es junto a Estados Unidos e India uno de los países más castigados por el Covid-19, con más de 606.000 muertes y casi 22 millones de casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.