21 abr. 2025

Policía brasileña allana empresa que iba a intermediar en compra de vacuna

La Policía Federal brasileña allanó este jueves algunas sedes de la empresa Precisa Medicamentos, que iba a intermediar en el país la frustrada compra de la vacuna anticovid Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech, informaron fuentes oficiales.

Covaxin.jpg

Covaxin ha recibido autorización de uso de emergencia de manera independiente en una docena de países, incluidos Brasil, la India, Filipinas, Irán, México, entre otros.

Foto: elconfidencial.com.

La Contraloría General de la Unión (CGU) indicó que en la operación se “investigan irregularidades en el proceso de contratación de la Covaxin” y la “presentación de documentos falsos y emisión de garantías sin idoneidad, con un perjuicio que puede superar los 500 millones de reales (USD 91 millones )”.

En junio, el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, anunció la suspensión del contrato con Precisa Medicamentos, a raíz de una investigación de una comisión del Senado que concluyó esta semana con graves acusaciones contra el presidente Jair Bolsonaro y casi 80 personas por presuntas irregulares en el combate a la pandemia.

El pasado 23 de julio, el laboratorio indio rescindió el contrato con Precisa Medicamentos debido a esas supuestas irregularidades y en agosto el Gobierno brasileño canceló, con carácter definitivo, su acuerdo con la farmacéutica brasileña.

Lea además: Bolsonaro, en la picota por una factura millonaria de vacunas indias

La comisión parlamentaria concluyó esta semana que el líder de la ultraderecha brasileña cometió durante su gestión de la pandemia lo que calificó de crímenes contra la humanidad y otros delitos, entre los que incluyó las negociaciones para la frustrada compra de la vacuna de Bharat Biotech.

La operación de este jueves, que incluyó 11 órdenes de allanamiento en las ciudades paulistas de Sao Paulo y Campinas y en la capital Brasilia, aprehendió documentos sospechosos presentados por la empresa ante el Ministerio de Salud y otros órganos oficiales, entre ellos la propia CGU.

“Hay una carta fianza irregular emitida por otra empresa que no tiene autorización para su funcionamiento (como entidad financiera) por el Banco Central, además de otros indicios de fraude en las firmas y documentos constitutivos de la empresa”, subrayó la CGU en un comunicado.

Brasil, en números absolutos, es junto a Estados Unidos e India uno de los países más castigados por el Covid-19, con más de 606.000 muertes y casi 22 millones de casos confirmados.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.