23 abr. 2025

Policía brasileña detiene en Río a paraguayo con 275.000 pastillas de éxtasis

La Policía Federal de Brasil detuvo este lunes a un hombre de nacionalidad paraguaya que desembarcó en Río de Janeiro, procedente de Portugal, con 275.000 pastillas de MDMA (éxtasis).

éxtasis.jpg

Un paraguayo fue detenido por portar pastillas de éxtasis. Foto ilustrativa (de archivo).

Foto: Gentileza.

Según un comunicado de las autoridades brasileñas, el peso de la droga era de 16 kilos y el operativo se realizó en conjunto con fiscales del servicio de aduanas del aeropuerto internacional Galeão, en Río de Janeiro, Brasil.

El extranjero, cuyo nombre no fue divulgado, arribó en un vuelo procedente de Portugal y la droga estaba “camuflada en un compartimiento oculto de las maletas que había despachado”, detalló la Policía.

Lea más: Interceptan 15.000 pastillas de éxtasis

La Receita Federal (fisco), por su parte, indicó que el paraguayo tiene 25 años de edad y la droga sintética puede alcanzar un valor en el mercado de 1,5 millones de reales (unos 300.000 dólares).

El paraguayo fue remitido a la Inspección Especial del aeropuerto y responderá ante la Justicia por el delito de tráfico internacional de drogas, cuya condena puede llegar hasta los quince años de prisión.

Más contenido de esta sección
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.