16 abr. 2025

Policía brasileña incautó 444 toneladas de drogas en Paraná durante el 2024

Las autoridades brasileñas incautaron de 444 toneladas de droga desde enero a noviembre del 2024, en el estado de Paraná, conforme a los datos del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de ese país.

toneladas de drogas incautadas en Paraná

La Policía Rodoviaria Federal incautó 444 toneladas de drogas de enero a noviembre del año pasado. Parte de esa incautación, provenía de Paraguay.

Foto: Gentileza.

La Policía Rodoviaria Federal (PRF) informó que el 57% del volumen incautado corresponde a procedimientos de la institución policial y que se incautó 284 toneladas de estupefacientes el año pasado, entre ellas marihuana, cocaína y pasta base de cocaína, en el estado limítrofe con los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, informó el corresponsal de ÚH, Edgar Medina.

Del total, unas 280 toneladas corresponden a marihuana y unas 3,6 toneladas a cocaína, provenientes del Paraguay, que es productor de marihuana y ruta de la cocaína. Esta cifra representa un aumento del 46% y 34% respectivamente con relación a la cantidad incautada el año pasado, cuya cifra histórica fue de 195 toneladas.

La PRF señaló que los resultados de trabajos de inteligencia, utilización de herramientas especializadas, con el cruce de información con otras instituciones policiales ayudaron a aumentar considerablemente las incautaciones.

Lea más: Policía Rodoviaria Federal frustra el cruce de dos autos robados a CDE

El aumento del volumen de incautaciones también se traduce en un incremento del número de traficantes detenidos, que aumentó un 23%, pasando de 576 en 2023 a 711 personas en el 2024. De estos reclusos, más del 85% son hombres.

De las 280 toneladas de marihuana incautadas, al menos 203 fueron producto de labores de inteligencia policial, es decir, el 73% del total. En las incautaciones de cocaína, la participación es del 88% de la cantidad incautada, refiere el informe anual de gestión.

La PRF también logró 132 armas de fuego y 1.366 municiones. De las armas, 46 fueron clasificadas como armas largas, con mayor poder destructivo y alcance, utilizadas por el crimen en el escenario de guerra urbana.

Otro dato que destaca a Paraná en el escenario nacional es el de las incautaciones de cigarrillos de contrabando. El estado lidera con diferencia las incautaciones, con más de 29 millones de paquetes de cigarrillos en 2024.

Puede interesarle: Brasil refuerza seguridad en frontera con Paraguay ante conflictos con indígenas

La PRF de Paraná también se destacó por las incautaciones de los cigarrillos electrónicos. Este registró un gran aumento que supera el 250%. Se localizaron más de 525 mil unidades del producto en proceso de contrabando hacia Brasil.

Estos dispositivos tienen prohibida su venta, importación y distribución en Brasil, y se clasifican como contrabando.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.