27 abr. 2025

Policía brasileña presenta cargos contra Bolsonaro por fraude en el certificado Covid

La Policía Federal de Brasil presentó cargos contra el ex presidente Jair Bolsonaro por fraude en el certificado de vacunación contra el Covid-19, informaron este martes medios locales.

jair bolsonaro

La Policía Federal de Brasil presentó cargos contra el ex presidente Jair Bolsonaro.

Foto: Sergio Lima/AFP

Las autoridades ven indicios de asociación para delinquir y uso de datos falsos dentro del caso que investiga una red ilícita en la que, supuestamente, participaron militares, asesores, políticos y médicos para falsificar cartillas de vacunación que habrían beneficiado a Bolsonaro y a su entorno más próximo.

Según la investigación, hubo una trama montada para falsificar cartillas de vacunación anticovid con el objetivo de que sus beneficiarios pudieran saltarse las restricciones sanitarias en terceros países durante la pandemia.

La Policía también señaló en su informe final al antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente coronel Mauro Cid, y al diputado federal Gutemberg Reis, del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB).

Ahora será la Fiscalía la que analizará las conclusiones de la Policía y decidirá si presenta o no una demanda formal ante la Justicia contra Bolsonaro, quien es investigado en otros procesos, entre ellos, la tentativa de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, que ganó el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: En interrogatorios, ex altos cargos militares vinculan a Bolsonaro con plan golpista

Fábio Wajngarten, portavoz y uno de los abogados del líder ultraderehista, criticó en sus redes sociales “la filtración” a los medios de comunicación del dictamen de la Policía Federal.

“Es lamentable cuando las autoridades utilizan la prensa para comunicar un actor formal que lógicamente debería tener un revestimiento técnico y procesal y no mediático y parcial”, expresó.

En mayo de 2023, la Policía registró la casa de Bolsonaro en Brasilia en el marco de esta causa y detuvo entonces a seis sospechosos, entre ellos Mauro Cid, dos de sus guardaespaldas y un militar que actuaba como asesor del ex jefe de Estado.

En el transcurso de las diligencias, las autoridades detectaron “la existencia de indicios de inserción de datos falsos sobre la vacuna contra el Covid-19" en relación al entonces presidente brasileño, que gobernó entre 2019 y 2022.

En los registros oficiales llegó a constar que Bolsonaro, quien siempre desdeñó el impacto del Covid y sembró dudas sobre la eficacia de las vacunas, recibió dos dosis en un ambulatorio, pero no hay pruebas de que estuvo allí en los días señalados.

Siga leyendo: Bolsonaro es llamado a declarar ante la Policía por el supuesto intento de golpe de Estado

Esos registros fueron eliminados después bajo la alegación de que se trataba de un “error”. Lo mismo ocurrió, en fechas diferentes, con la hija del ex mandatario, Laura, de 13 años.

Se subieron sus datos de vacunación presuntamente falsos y luego se borraron, en tesis, “para eliminar los rastros” de posibles “conductas criminales”, según la Policía.

La investigación apunta que el ex mandatario tenía “conocimiento pleno” de la “inserción fraudulenta de los datos de vacunación”, permaneciendo “inerte” ante tal delito.

Bolsonaro viajó en diciembre de 2022, en vísperas de la investidura de Lula, que se celebró el 1 de enero de 2023, a Estados Unidos, donde por entonces era obligatorio presentar un certificado de vacunación anticovid, medida que estuvo vigente hasta mayo del año pasado.

El exmandatario estuvo tres meses en EEUU hasta su retorno a Brasil y desde entonces se han multiplicado sus problemas con la Justicia.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.