07 feb. 2025

Policía canadiense acusa a científico chino de robar secretos

La Policía canadiense arrestó a un científico chino, empleado por la compañía eléctrica Hydro-Quebec, la más importante de Canadá y que proporciona energía a la costa atlántica de EEUU, acusado de espiar para China.

china canada.jfif

Y el pasado 7 de noviembre, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó a China de intentar interferir con la democracia canadiense.

Foto: globaltimes.cn

Hydro-Quebec y la Policía Montada de Canadá anunciaron este lunes el arresto de Yuesheng Wang, de 35 años, quien está acusado de fraude para obtener secretos comerciales y otros delitos contra la seguridad nacional, cometidos supuestamente entre febrero de 2018 y octubre de 2022.

La compañía canadiense, uno de los mayores generadores de hidroelectricidad del mundo, dijo en un comunicado que Wang era un científico cuyo trabajo se centraba en materiales para baterías.

“No tenía acceso a información relacionada con la misión central de Hydro-Quebec”, añadió la compañía, que fue quien alertó en agosto de este año a la Policía Montada sobre las supuestas actividades delictivas de su empleado.

Por su parte, la Policía Montada señaló que Wang publicó en revistas científicas artículos académicos sin el permiso de Hydro-Quebec, empresa para la que trabajaba desde 2016.

Medios canadienses señalaron que Wang tiene un máster en ingeniería de materiales del Instituto de Física de la Academia China de Ciencias y antes de trabajar para Hydro-Quebec pasó por la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Arkansas (EEUU).

El anuncio del arresto de Wang se produce cuando Canadá ha incrementado sus denuncias contra las “injerencias” de China en el país.

La semana pasada, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, acusó a China de ser una “potencia global cada vez más disruptiva” con valores crecientemente distintos a los de las democracias occidentales y advirtió a las empresas canadienses del riesgo de trabajar en el país asiático.

Joly explicó en un discurso que Canadá dará a conocer en diciembre un plan de acción en Asia que incluye una postura más agresiva hacia China.

Y el pasado 7 de noviembre, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó a China de intentar interferir con la democracia canadiense y de ejecutar una campaña de injerencia durante las elecciones generales de 2019.

La denuncia de Trudeau se produjo poco después de que se supiese que los servicios secretos canadienses advirtieron al Gobierno que China financió a varios candidatos a diputado en el Parlamento federal en las elecciones generales.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.