09 abr. 2025

Policía colombiana sigue tras los asesinos de fiscal Marcelo Pecci

Cinco días después del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en una playa de la isla colombiana de Barú, cercana a Cartagena de Indias, la Policía, apoyada por organismos de inteligencia de Estados Unidos, mantiene una intensa operación para tratar de identificar y capturar a los asesinos.

policía colombiano con el cartel del identikit del sicario de Marcelo Pecci.jpg

Un policía muestra el volante que identifica al presunto autor material del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Foto: EFE.

La Policía puso énfasis en la importancia que tienen “las primeras” horas luego de cometido el crimen y por eso dispuso veinte puestos de control por toda Cartagena, el principal destino turístico de Colombia, que se vio sacudido por el crimen de Marcelo Pecci, quien disfrutaba en Barú de su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.

Policías uniformados y otros encubiertos realizan día y noche pesquisas entre los transeúntes, en los autobuses del servicio público, en los vehículos particulares y en las motocicletas que circulan por la ciudad y otras poblaciones vecinas en donde no se descarta que se hayan escondido los criminales.

Nota relacionada: Darán el último adiós al fiscal Marcelo Pecci este domingo

También son objeto de las operaciones las terminales de transporte y el aeropuerto internacional Rafael Núñez. Nada escapa a las redadas.

Al frente de la operación está el director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas, quien recalca que el fin último es dar con los autores materiales e intelectuales de este crimen que enluta a Paraguay y Colombia.

Intensa búsqueda de un sospechoso

La línea que siguen los investigadores es la búsqueda de un hombre, cuya imagen quedó grabada en las cámaras de seguridad de un establecimiento cercano a la playa donde Pecci fue asesinado el pasado 10 de mayo.

“Ayúdenos a identificar, recompensa de 2.000 millones de pesos (unos USD 500.000). Absoluta reserva”, dice el volante con la imagen del sospechoso, quien aparece con gafas oscuras y sombrero.

El sicario, que llegó en una moto acuática a la playa donde descansaban el fiscal y su esposa, le propinó tres disparos a Pecci y huyó, sin que ninguna de las personas que estaban en el lugar, estremecidas por el crimen, pudiera hacer nada.

Lea también: Tras homenaje póstumo, los restos del fiscal Marcelo Pecci son velados por su familia

El comisario de la Policía Nacional de Paraguay, Nimio Cardozo, quien viajó a Cartagena, dijo a medios que los sicarios habrían tardado “13 minutos” desde que alquilaron la moto acuática, cometieron el crimen y devolvieron el vehículo, y añadió que en el lugar del asesinato encontraron “tres casquillos de pistola 9 milímetros”.

La búsqueda de los autores intelectuales del asesinato de Pecci trascendió las fronteras colombianas y se extiende por Brasil, Paraguay y Estados Unidos, donde intervienen miembros de la policía paraguaya, la DEA, el FBI y la Europol.

Más detalles: Padre de Marcelo Pecci: El narcotráfico asesinó a mi hijo “por hacer bien su trabajo”

El general Vargas dijo a medios que el crimen de Pecci no fue “un homicidio común” y agregó que detrás “hay mafias del crimen (internacional)”.

El alto oficial dijo que al fiscal lo asesinaron por las “grandes investigaciones” que hacía contra la mafia: “Acá hay un planeamiento detallado, hay un sistema de crimen perfectamente establecido”.

El cuerpo del fiscal especializado contra el crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo será sepultado este domingo en Asunción en medio de la gran conmoción nacional que causó su asesinato.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.