09 abr. 2025

Policía recupera 10 motos robadas en Argentina y llevadas a Ñeembucú

Autoridades policiales recuperaron una decena de motocicletas que fueron robadas en el vecino país y trasladadas a ciudades del Departamento de Ñeembucú.

Motos recuperadas.jpg

Las 10 motocicletas fueron robadas en Argentina y luego trasladadas a localidades de Ñeembucú.

Gentileza

Efectivos de la Policía Nacional, conjuntamente con agentes de la Policía de Formosa, Argentina, y la Fiscalía del vecino país, lograron recuperar un total de 10 motocicletas robadas en territorio argentino. Los biciclos fueron incautadas en Alberdi y Pilar, del Departamento de Ñeembucú, respectivamente.

De acuerdo con el reporte policial, los biciclos habían sido robados en Formosa, para luego ser trasladados a las mencionadas ciudades de Paraguay, con el objetivo de ser cambiados por drogas o utilizados para cometer delitos.

Según refirieron las autoridades, desde hace meses se están desplegando investigaciones y operaciones en Ñeembucú, en el marco de los robos de biciclos que se registraron y las tareas implicaron un “minucioso trabajo de campo, observación, pesquisas y cotejos desplegados a ambos lados de la frontera”.

Entre los vehículos recuperados había uno de la marca Honda Titán de 150 cilindradas, que fue robado en el barrio Divino Niño (ex-La Colonia) de Formosa, que fue incautado en Paraguay y resguardado en la sede de la Fiscalía Antinarcótico de Pilar.

Puede leer: Joven recuperó su moto gracias al GPS

La incautación de la moto se dio mediante un procedimiento en el marco de una causa por tráfico de estupefacientes y tráfico de droga, donde aparentemente utilizaban el biciclo para la actividad ilícita.

Cuando los efectivos formoseños ingresaron al depósito del Ministerio Público de Paraguay para recuperar el biciclo, encontraron también las demás motos que fueron incautadas por diversas causas judiciales en territorio paraguayo.

Posteriormente, se contactó con los propietarios de las motocicletas y todas fueron devueltas.

El procedimiento se desarrolló durante los últimos siete meses del año y estuvo encabezado por la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Uno.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.