10 abr. 2025

Policía denunciado por apropiación de G. 53 millones: “La intención de devolverle siempre estuvo”

El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.

policía .jpg

El oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez fue denunciado por apropiación y lesión de confianza.

Foto: Captura NPY.

El oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien presta servicios en la Comisaría 15ª Central, en San Lorenzo, manifestó a NPY que tiene la suma de G. 53.500.000 y que su abogado puede entregarle al suboficial ayudante Cristhian Martín Gómez Núñez, de 21 años, quien lo denunció por lesión de confianza y apropiación.

“El miércoles de la semana pasada cuando él dijo que el caso ya está a cargo de su abogado, desde esa vez ya quisimos darle lo que le pertenece, lo que él está manifestando (G. 53.500.000). Pero hubo muchas personas que se quisieron aprovechar de la situación y no le dejaron reunirnos para entregarle lo que le pertenece. No queremos perjudicarle, la intención de devolverle siempre estuvo”, añadió.

Comentó que la denuncia en su contra “fue un impacto social” e inclusive en las redes sociales comenzó a recibir amenazas, por lo que esperó “el momento adecuado” para poder dar su manifestación con autorización de sus abogados.

Lea más: Capturan al policía denunciado por supuesta apropiación de más de G. 53 millones

Mencionó que todo lo ocurrido “manchó la institución y su nombre”. Relató que viernes pasado Gómez Núñez contactó con él porque quería hacerle la entrega de un paquete con una suma de dinero.

“Nunca le pregunté qué monto, yo con buena intención me acerqué a él y me entrega voluntariamente este paquete, yo retiro el dinero de él, saco de la comisaría para que esté en un lugar seguro. Yo en ningún momento conté cuanto fue el dinero”, expresó.

Refirió que “inocentemente agarró” sin preguntar el monto y llevó a un lugar seguro. Mencionó que el martes le manifestó que usó un pequeño monto de su dinero, sin embargo, evitó decir la cantidad.

“Desde un principio yo no sé qué monto me entregó a mí, le pido un tiempo de 12 horas y que le voy a completar. El me manifiesta que quiere ya para ese día. Yo entiendo su postura, en ningún momento hubo una intención de no darle y tampoco hubo una mala intención de mi parte contra él, de perjudicarle”, refirió.

Nota relacionada: Un policía denuncia a otro por apropiación de más de G. 53 millones

Aseguró que desde un principio tuvo la intención de devolverle lo que le corresponde y que el martes iba a devolver lo que usó, sin embargo, no llegó a completar.

Dijo que recién el miércoles pudo juntar el monto que usó y su hermana se comunicó con el denunciante, quien ya le dijo que todo estaba a cargo de su abogado. Negó que estaba con paradero desconocido, porque inclusive estuvo en su puesto de trabajo.

Comentó que supuestamente se rastreó su celular en un hotel y negó esta información. Aseguró que hubo una difamación hacia su persona porque esto se divulgó en todas las redes sociales.

El uniformado dice que cuenta con videos que le servirá para desmentir toda la supuesta difamación en su contra.

“Quiero dejar en claro toda la difamación, toda la calumnia, entiendo la parte social que fue un impacto en donde se vio la parte sensible de este muchacho, que era para la operación de su mamá, a lo mejor por la situación económica, se vio su casa entonces fue un impacto social porque se vio la parte sensible de la sociedad hacia este muchacho”, expresó.

Relató que supuestamente salió un acuerdo en el cual le iba a entregar G. 20 millones y un auto, pero tampoco era cierto.

El caso

El hecho ocurrió el 28 de marzo pasado, en un minimarket correspondiente a la estación de servicio del emblema Petrobras, ubicado en las calles Isla Po’i casi 11 de Setiembre, del barrio Itá Kaaguay de Fernando de la Mora.

Dijo que, en aquella ocasión, retiró la suma de G. 64.500.000 en efectivo del Banco Nacional de Fomento (BNF) a través de un préstamo en la ciudad de Villa Hayes.

Posteriormente, ese mismo día, hizo la entrega de G. 53.500.000 a Babañoli en el interior del minimarket, en donde ambos se encontraban en su servicio de guardia, para que lo guardara en su vehículo para mayor seguridad.

Luego, a las 06:30 del lunes 31 de marzo, recibió mensajes por parte de Babañoli manifestándole de que su madre se encontraba mal de salud en el Instituto de Previsión Social (IPS) del Hospital Ingavi, razón por la cual le entregaría su dinero en horas de la noche, pero nunca lo hizo.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá, afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.