12 may. 2025

Policía detiene al autor y a un sospechoso del ataque en París

La Policía francesa detuvo al autor principal del ataque con arma blanca cometido este viernes cerca de la antigua sede de la revista Charlie Hebdo, así como a un sospechoso por su posible relación con el hecho, que dejó dos personas heridas, informó la Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia .

Francia.jpg

El ataque tiene lugar en pleno juicio por el atentado contra Charlie Hebdo en el 2015.

Foto: EFE

El fiscal Rémy Heitz declaró a la prensa que se ha abierto una investigación por intento de asesinato y por asociación terrorista criminal debido al lugar de los hechos, a la voluntad de matar a esas dos personas y por haber tenido lugar al mismo tiempo en que se celebra el juicio por el atentado contra Charlie Hebdo, cometido en 2015.

La Fiscalía no ofreció detalles sobre los detenidos pero, según los medios franceses, el autor principal tiene 18 años y antecedentes por delitos comunes y tenencia ilegal de armas, mientras que de la segunda persona tan solo ha trascendido que nació en 1987.

La investigación está en manos de la Dirección Regional de la Policía Judicial de París (DRPJ) y de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI).

El primer ministro francés, Jean Castex, se desplazó hasta el lugar del ataque para condenar lo sucedido y transmitir la solidaridad del Ejecutivo con las víctimas y el entorno de los afectados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es una ocasión para el Gobierno de la República de recordar su compromiso indefectible con la voluntad de prensa, su voluntad de luchar contra el terrorismo con todos los medios y su plena movilización”, apuntó.

Una de las dos víctimas resultó herida de gravedad, pero su vida no corre peligro. Según los medios locales, son dos productores, un hombre y una mujer, de la agencia audiovisual de prensa Premières Lignes, que habían bajado a la calle a fumar.

El ataque tiene lugar en pleno juicio por el atentado contra Charlie Hebdo, cometido el 7 de enero de 2015 y en el que murieron 12 personas. El proceso comenzó el 2 de setiembre y está previsto que dure hasta el 10 de noviembre.

“Todo el equipo de ‘Charlie’ aporta su apoyo y su solidaridad a sus antiguos vecinos y colegas @PLTVfilms y a las personas afectadas por este odioso ataque”, indicó en Twitter el semanario satírico, que estuvo en el punto de mira por haber publicado caricaturas de Mahoma.

Este último ataque se produjo hacia las 11.45 local (9.45 GMT) y obligó a establecer un amplio perímetro de seguridad que durante horas confinó centros escolares de tres distritos de París.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.